Las está teniendo cada vez más atención en la vida de las personas que ya no ven la dentadura como algo meramente estético, sino como una herramienta que interviene en varios aspectos de la salud en general, siendo la puerta de entrada para los alimentos que nos permiten seguir viviendo.

No obstante, se sigue manteniendo la onda estética en el cuidado de los dientes y una de las razones por las que muchas personas se atienden en un dentista es el color de sus dientes. Y es que la publicidad ha bombardeado a las personas la idea de que unos dientes perfectamente blancos son sinónimos de buena salud dental, en detrimento de los tonos amarillos en estos cuerpos engastados en nuestras mandíbulas.

MIRA: La leche es el alimento más completo para crecer sanos

¿Pero qué tan cierto es esto? Para despejar esta y otras dudas respecto al blanqueamiento dental, consultamos con la odontóloga, quien nos despeja las dudas más recurrentes en cuanto a este procedimiento.

“El diente está formado por dos tejidos, uno de ellos es el esmalte, que es la capa más superficial, y debajo tenemos a la dentina, que cubre la pulpa del diente y tiene más componente inorgánico que orgánico. La dentina es lo que proporciona el color al diente y dependerá del grosor de esta misma, la dentina de por si tiene un color amarillento, no siempre es por alguna complicación en la salud dental”, señala la odontóloga.

Cabe señalar que uno puede tener una correcta forma de limpiar sus dientes y su boca en general, pero no necesariamente nuestros dientes tomarán un color blanco brillante, pues el tono amarillo obedece a muchos factores y uno puede ser la genética.

Todos quieren tener dientes blancos. (Foto: Difusión)
Todos quieren tener dientes blancos. (Foto: Difusión)

“Al igual que nosotros tenemos una coloración por la pigmentación en nuestra piel, similar caso ocurre con nuestros dientes, podemos tener una coloración amarilla como algo natural en nosotros”, indica Campos.


¿Es necesario un blanqueamiento?

Si la coloración natural de nuestros dientes no es de nuestro agrado, podemos optar por un blanqueamiento dental que debe ser muy cuidadoso y meticuloso y siempre en manos de un especialista odontólogo, pues las formas en que nuestra dentición se aclara es muchas veces con productos químicos, que si se usan mal, podrían comprometer nuestra salud periodontal.

Es necesario recordar que si mantenemos nuestra salud bucal bien cuidada, no es necesario recurrir al blanqueamiento dental para asegurarnos de una supuesta “mejor salud dental”, esta decisión normalmente es pura estética.

“Podemos recurrir a lo que llamamos un clareamiento dental, pues depende del color natural de nuestros dientes el llegar a clararlos con químicos de consultorio, que pueden ser el peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida”, explica la especialista.

Consigue la sonrisa perfecta con ingredientes que no te costará mucho. (Foto: Pexels)
Consigue la sonrisa perfecta con ingredientes que no te costará mucho. (Foto: Pexels)

“Estos productos químicos en su composición tienen oxígeno, que al tener contacto con el diente, se libera y penetra las estructuras del esmalte y reacciona con las moléculas de los pigmentos que causan las manchas, formando enlaces químicos. De esta forma se clarean los dientes”, añade.

Es preciso recordar que este procedimiento es solo para personas que han alcanzado una madurez dental, es decir, descartado usar estos métodos en niños. Además debe ser observado por el especialista en todo momento.


¿Existen métodos caseros?

Muchas personas buscan aclarar el tono de sus dientes usando métodos caseros que proporciona internet, con elementos caseros y fáciles de conseguir, pero que podrían representar un riesgo a la salud de nuestros dientes. ¿Limón? ¿Bicarbonato? ¿Carbón? ¿Has escuchado de algunos de estos? Pues a tener mucho cuidado.

“No debemos usar químicos abrasivos que al entrar en contacto con los dientes van alterar y dañar la estructura del diente y tejidos blandos adyacentes como la encía, lengua. Estos procedimientos no van a tener longevidad, no van a perdurar en el tiempo, al contrario son perjudiciales y dañinos para nuestra salud estomatológica”, indica Campos.

Y es que usar estos métodos caseros para clarear los dientes aparentemente lo harán por poco tiempo o cómo no también, lo que nos obligará a usar el método casero constantemente y, poner químicos abrasivos frecuentemente en nuestros dientes puede desgastar el esmalte dental, algo tan importante como irremplazable. Un clareamiento dental profesional durará entre 2 y 3 años, dependiendo de los hábitos dietéticos del paciente, también de la estructura y composición de los dientes. Será diferente clarear los dientes de un paciente joven que de un paciente de la tercera edad, claro está.

“Mucho café, o mucho vino o el consumo de algunos aderezos de las comidas muy rojos podría pigmentar más fácilmente nuestra dentadura y hacer que el aclaramiento dure menos”, advierte la especialista.


Extreme el cuidado, proteja su esmalte

Es necesario recalcar que los métodos caseros de blanqueamiento dental e incluso algunos productos “milagrosos” pueden perjudicar nuestra salud bucal en el futuro, pues nos enfrenta al riesgo de dañar un tejido vital para el ser humano: el esmalte.

“El esmalte es la parte más superficial protectora del diente y es trasparente. Es la dentina la que le da la coloración a nuestros dientes. Si nos cepillamos con productos abrasivos con la finalidad de clarear los dientes, sumado a la fricción, podemos ocasionar una especie de lija con la que desgastamos este esmalte. Esto en el futuro puede provocar exposición de la dentina y en situaciones extremas de su uso puede causar la exposición también de los túbulos dentinarios generando sensibilidad dentaria y con el tiempo discromía”, destaca Campos.

En el mercado encontramos productos cosméticos de clareamiento dental, la cual no sabemos exactamente la cantidad, ni la periodicidad, a la que debemos exponer nuestros dientes a estos químicos o productos caseros abrasivos para que no sean lesivos a los dientes y/o disminuir el riesgo de poner en peligro nuestro importante esmalte dental.

“La sensibilidad dental se origina cuando la dentina, tejido que protege a la pulpa dental y se encuentra debajo del esmalte, se expone debido a un desgaste paulatino del diente", dijo señaló Ítalo Funes Rumiche. (Foto: stock.adobe.com)
“La sensibilidad dental se origina cuando la dentina, tejido que protege a la pulpa dental y se encuentra debajo del esmalte, se expone debido a un desgaste paulatino del diente", dijo señaló Ítalo Funes Rumiche. (Foto: stock.adobe.com)

“Lo que estamos dañando es el tejido, la capa externa del diente, que es el esmalte. Los productos cosméticos para clarearse los dientes, momentáneamente sí, van a abrir los túbulos dentinarios, pero como no hay un cierre o depresión de éstos mismos, las manchas seguirán penetrando y apareciendo en los dientes, seguirán pigmentándose y si dejas de usar esos productos, los dientes volverán a su coloración anterior. no habrá resultado”, explica.

Los clareamientos dentales deben ser realizados por un especialista quien evaluará de forma individual las expectativas estéticas y necesidades que presente el paciente para determinar el uso adecuado de los materiales existentes para el blanqueamiento dental.


El esmalte NO se regenera

El esmalte es una capa formada por minerales con la que nace cada individuo a forma de depósito y que cubre nuestros dientes para proteger la dentina. Este surge con nosotros en nuestra formación embrionaria y no hay forma de crear más mineral ni incrementar el grosor de nuestro esmalte, por ello es importante cuidarlo de materiales que puedan provocar su pérdida.

Pero si podemos fortalecer nuestro esmalte con el uso adecuado de productos que contengan flúor como dentífricos y colutorios, algo que también aporta al fortalecimiento de nuestro esmalte es la disminución del consumo de azúcares y carbohidratos.

“No hay forma de poder incrementar, o sea, eso ya es una condición que cada uno ya nace con ese diente. ¿Qué podemos hacer? Cuidar mucho nuestros dientes y su limpieza, cepillándonos correctamente y evitando una fricción innecesaria con él”, recomienda la odontóloga.


¿Qué factores pueden producir los dientes amarillos?

Es preciso señalar que si queremos tener unos dientes saludables en el color más blanco que nos permita nuestra naturaleza y genética, es importante evitar ciertos hábitos como el fumar, beber en exceso café o vino, que pueden pigmentar nuestra dentadura.

También tenemos que tener en cuenta que algunos medicamentos que consumimos podrían provocar un efecto en nuestros dientes, como los antibióticos del tipo doxiciclina y la tetraciclina. Algunos antihistamínicos, medicamentos para la presión arterial alta y medicamentos antipsicóticos también pueden manchar tus dientes de manera permanente. Es importante preguntar a nuestro médico de confianza sobre los efectos secundarios de estos medicamentos.

Obtén unos dientes blancos agregando estos alimentos a tu dieta.
Obtén unos dientes blancos agregando estos alimentos a tu dieta.

Otra razón por la cual nuestros dientes pueden tornarse de color amarillo es la falta de una correcta higiene bucal, que provocará la acumulación de sarro y placa dental, que le da un tono amarillento a nuestros dientes, aparte de causar otros males, como el mal aliento.

Vianca Campos sugiere una correcta técnica de cepillado, además del uso de hilo dental y enjuagues bucales que puedan ayudar a una salud dental óptima.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Martha Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en las próximas elecciones: Hay resistencia de bancadas y no hay votos
Martha Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en las próximas elecciones: "Hay resistencia de bancadas y no hay votos"