/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: el rol de la familia en su tratamiento

Según datos del Ministerio de Salud, hasta setiembre de 2023, se atendieron más de 200 mil casos de depresión a nivel nacional.

Imagen
Fecha Actualización
Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión con el objetivo de concientizar e informar a la población sobre este trastorno mental que se ha convertido en la principal causa de discapacidad en el mundo. Según el Ministerio de Salud (Minsa), hasta setiembre del 2023 se atendieron más de 200 mil casos de personas con depresión a nivel nacional y se estima que, en países de bajos y medianos ingresos, como el Perú, el 75% de pacientes no recibe tratamiento.
“La depresión tiene un fuerte impacto en la funcionalidad de las personas. Quienes la padecen usualmente experimentan: insomnio y/o hipersomnia, pérdida de concentración y falta de interés o placer en cualquier actividad, lo cual se conoce como anhedonia, falta de apetito, baja de peso, entre otros” indica la doctora Mónica Ramírez, jefa de programas de Sanitas.
La especialista comenta que este trastorno no solo afecta a quien lo experimenta, sino que tiene un impacto significativo en su entorno cercano. Por ello, destaca la importancia del rol de la familia y amigos en la identificación de las señales de depresión y en el apoyo para el inicio y continuación del tratamiento.
“Involucrar al círculo social de los pacientes contribuye a crear un entorno propicio para asegurar su bienestar emocional y su pronta recuperación. Además, aún existen muchos estigmas sobre la salud mental que dificultan la atención temprana de la depresión. Erróneamente, se piensa que se puede controlar sin ayuda; sin embargo, es necesario acudir a un especialista, quien nos proporcionará las herramientas necesarias para hacer frente a esta condición”, señala.

Las redes sociales y su impacto en la salud mental
Aunque múltiples factores contribuyen a la aparición de la depresión, en los últimos años se ha identificado una relación entre el aumento del uso de redes sociales y el decline del bienestar psicológico de las personas, sobre todo de jóvenes y adolescentes.
La especialista señala que los entornos digitales pueden llegar a reemplazar las interacciones sociales reales y exponen a los usuarios a representaciones idealizadas de la vida a través de contenido altamente curado, lo que aumenta las expectativas de los usuarios y puede desencadenar situaciones de ansiedad y sentimientos de inferioridad. Así mismo, añade que el desarrollo de un episodio de depresión puede causar aislamiento y pérdida de sociabilidad, incrementando el tiempo de uso de redes sociales, convirtiéndose en un círculo vicioso que impide la mejora del paciente.
“Debemos normalizar los casos que necesiten de tratamiento médico. En Sanitas, tenemos como objetivo seguir contribuyendo a que todas las familias peruanas tengan acceso a una salud de calidad a través de distintos planes que promueven la prevención como primer paso para asegurar el bienestar mental de nuestros seres queridos”, finaliza.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO