Prevenir el cáncer. (Foto: Pixabay)
Prevenir el cáncer. (Foto: Pixabay)

Según un informe reciente realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática () el 27,8% de peruanas de entre 40 y 59 años se realiza algún chequeo preventivo para descartar algún tipo de . Por lo que es importante tomar cierta conciencia sobre la prevención de esta fatídica enfermedad.

Al respecto Gianina Orellana, directora de Por Un Perú Sin Cáncer, iniciativa creada para generar conciencia en la población sobre la importancia de combatir el cáncer con exámenes preventivos, estilos de vida saludable y acceso a tratamientos innovadores, implora a las mujeres peruanas a que puedan hacerse un chequeo médico cada cierto tiempo, para evitar futuros problemas.

MIRA: Día Internacional de la Mujer: Cuatro voces desde la cultura

“El que apenas un tercio de la población femenina se realice algún tipo de chequeo preventivo de cáncer se ve claramente reflejado en la alta incidencia de cáncer de mama, cuello uterino y colon, que son los tres tipos de carcinomas que afectan con más agresividad a la mujer peruana”, dijo la experta.

“Por este motivo, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer debemos tomar más conciencia sobre la importancia de la prevención y del acceso a tratamientos y medicamentos adecuados”, acotó. Reafirmando de esta manera la importancia de las revisiones médicas.

De acuerdo con la encuesta del INEI los factores por los cuales las peruanas no se realizan despistajes oncológicos son:

  • Desconocimiento sobre la gravedad de la enfermedad

La falta de información sobre los riesgos y mortalidad del cáncer provocan que su diagnóstico se detecte en un estado avanzado con pocas posibilidades de recuperación.

  • Tienen una pareja muy sexista

Los estereotipos sociales impiden que la mujer pueda acceder a un diagnóstico temprano ante el temor de sufrir comentarios denigrantes por parte de su pareja.

  • Factor miedo

El temor de un diagnóstico desfavorable imposibilita que la mujer acuda semestralmente a realizarse chequeos preventivos de cáncer. Ello perjudica una posible detección temprana y un tratamiento acorde a la enfermedad.

  • Vergüenza por ser examinada

El diagnóstico preventivo puede llegar a ser tedioso e incómodo para las mujeres debido a la manera en que se realizan. Sin embargo, ello permitirá detectar a tiempo alguna anomalía que puede causar perjuicios en la salud.

  • Haber sido víctima de violencia física

Ante los numerosos casos de violencia contra la mujer, muchas de ellas deciden ocultar los signos de maltrato por temor a represalias o presión de la pareja. Sin embargo, ello afecta en su vida cotidiana, así como en un diagnóstico oportuno de salud.


VIDEO RECOMENDADO

DINA BOLUARTE RESPONDE sobre el FUTURO DE LA FENATEP
DINA BOLUARTE RESPONDE sobre el FUTURO DE LA FENATEP Perú21 le preguntó a la presidenta Dina Boluarte sobre el futuro de la FENATEP que ahora buscan sabotear el inicio del año escolar 2023. Esto es #21noticias #p21tv