/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día de la Madre: Mitos y verdades de embarazos después de los 30 años

Especialista comenta que a partir de esta edad la calidad ovocitaria empieza a caer.

Imagen
Fecha Actualización
Hoy en día, el deseo de ser madre es tan variante en la medida que las mujeres priorizan otros anhelos o metas para su vida, sin embargo, al momento de querer concebir un bebé, una de las preocupaciones de muchas mujeres mayores de 30 es saber si su embarazo podría ser complicado para ellas o su bebé.
En ese sentido, el ginecólogo Félix Esteban López Gamboa nos comenta cómo un embarazo después de los 35 años es más riesgoso. “A partir de los 30 años, la calidad ovocitaria empieza a caer; después de los 35 años, los embarazos son menos frecuentes de conseguir, y aumentan los riesgos de tener preeclampsia, diabetes gestacional o niños de bajo peso”.
Para saber reconocer los mitos y verdades sobre la situación gestacional de mujeres mayores de 30 años, el especialista nos explica lo siguiente:

Mito 1: Las mujeres disminuyen la fertilidad después de los 30 años.
Verdad: En el caso de las mujeres, la reserva de óvulos que tenemos desde que nacemos se va agotando. Por ejemplo, las mujeres nacen con 1 a 2 millones de óvulos y se estima que a los 40 años se llegue a alrededor de 80,000. Estos óvulos se pierden en cada ciclo menstrual, es así como la fertilidad femenina en el paso del tiempo está relacionada a la poca capacidad de conseguir la gestación, mas no se descarta la posibilidad de embarazo.
Mito 2: El embarazo después de los 30 años puede ser un desafío en la salud de la madre y el bebé.
Verdad: Existe un mayor riesgo de ciertas complicaciones, como la preeclampsia y el parto prematuro, pero estos riesgos pueden controlarse con un seguimiento médico adecuado y oportuno.
Mito 3: Las mujeres mayores de 30 años tienen más probabilidades de tener hijos con discapacidades genéticas y problemas en su desarrollo o bienestar.
Verdad: Especialmente a partir de esta edad en adelante es cuando el riesgo de ciertas anomalías genéticas aumenta con las alteraciones cromosómicas. Puede recomendarse ciertas pruebas para confirmar que el futuro bebé no tenga complicaciones o alteraciones en su desarrollo o bienestar: exámenes en sangre materna (ADN fetal), ecografías (genética, morfológica), ecografías Doppler, entre otros.

El ginecólogo obstetra de la Clínica Stella Maris recomienda hacer estudios de fertilidad tras un año de relaciones sexuales no protegidas, y luego de seis meses si la mujer tiene más de 35 años, por la disminución de la cantidad y calidad de los óvulos.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO