De vuelta al cole: las vacunas que deben tener tus hijos para el inicio de clases

Por primera vez, niños y adolescentes varones de 9 a 13 años podrán vacunarse gratuitamente contra el Virus de Papiloma Humano.

El está a la vuelta de la esquina y con ello reaparecen algunas preocupaciones para los padres de familia, que no solo implica la lista de útiles, uniformes o matrícula, sino también el contagio de que se presentan en la época escolar.

Por ello, en los últimos meses, desde el Ministerio de Salud (MINSA) se han venido realizando campañas con la finalidad de que muchos niños, niñas y adolescentes completen sus vacunas para prevenir enfermedades.

En el Esquema Regular de vacunación se señala que 15 vacunas deben ser aplicadas hasta antes de los 5 años de edad para prevenir enfermedades como Meningitis, Difteria, Poliomelitis, Paperas, Varicela, Rubeola, entre otras.

MIRA: Liberan a un hombre luego de pasar 28 años en prisión por un asesinato que nunca cometió | VIDEO

Este inicio de clases estará marcado por la primera vez que los niños varones recibirán gratuitamente la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) . Hasta el 2022, era aplicada únicamente a niñas, sin embargo el MINSA actualizó la Norma Técnica de Salud que incorpora a los niños y adolescentes varones de 9 a 13 años en la inmunización contra el VPH.

Así, el MINSA publicó el nuevo Plan Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano-2023, en el que se indica que para el Año Fiscal 2023, las niños y niñas que cursen el quinto grado de primaria en instituciones educativas públicas y privadas serán vacunados contra el VPH.

Estas campañas de vacunación se van a desarrollar durante el periodo de clases, por ello es importante que los padres de familia brinden su consentimiento para que sus hijos e hijas se vacunen, ya que este virus puede producir cáncer tanto en hombres como en mujeres

En el caso de las mujeres, el VPH es el principal causante del cáncer de cuello uterino que provoca la muerte de una mujer cada cinco horas y en el caso de los varones, pueden desarrollar cáncer de pene, ano y oral.

Este virus afecta al 90% de la población en algún momento de su vida, siendo muy común y contagioso. Por ello, la importancia de su vacunación en niños y niñas para proteger a las generaciones futuras.

VIDEO SUGERIDO:

Ivan Arenas

Tags Relacionados:

Más en Salud

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Minsa reporta más de 7 mil casos de demencia en 2024: ¿cuáles son los desafíos para diagnosticar y tratar a tiempo?

Náuseas durante el embarazo: Los mejores trucos y consejos para aliviar este malestar

Streptococcus Pyogenes: ¿Cómo prevenir el contagio de esta “bacteria asesina”?

Vacunación, lactancia y lavado de manos ayudarán a proteger al bebé del rotavirus

Siguiente artículo