Debido a la r, muchos ya se encuentran planificando sus siguientes vacaciones; sin embargo, es necesario tener en cuenta ciertas especificaciones para cuidar de la salud, ante el contexto sanitario por la

El pasado 5 de octubre, se reanudaron los viajes aéreos, terrestres y marítima, siendo solo algunos los países permitidos, como: Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay, Panamá, Bolivia y Uruguay, esto como parte de la fase 4 de la reactivación económica anunciada por el Gobierno, por ellos es indispensable seguir ciertas recomendaciones.

Al respecto, la Lic. Livia Fernández, especialista en vacunas y gerente del Centro de Vacunación Internacional Best Service, brinda las siguientes recomendaciones para :

MIRA: España: Los hospitales en Barcelona se alistan para una segunda ola de ingresos por COVID-19 [FOTOS]

1. Investigar sobre el país de destino.

Ya sea cualquiera de los países que se pueden visitar, es bueno recurrir a portales web confiables para mantenerse informado sobre la evolución del coronavirus en dicho lugar y conocer los protocolos de seguridad para el ingreso al país.

Las páginas web de los ministerios de salud locales son la mejor opción para contar con datos actualizados. Asimismo, revisar el mapa de riesgo de enfermedades endémicas de cada zona del país en donde permanecerán.

2. Tener a la mano los equipos de protección sanitaria.

Ahora no solo se trata de viajar cómodamente, sino también de forma segura, por lo cual es necesario contar con mascarilla y protección facial. Se recomienda preparar, como parte del equipaje, varios kits de protección según los días de permanencia en el lugar.

3. Vacunarse.

Si bien el mundo sigue en la búsqueda de una vacuna efectiva contra el coronavirus, esto no significa que no sea importante protegerse contra otras enfermedades que si se pueden prevenir por vacunación.

Recomendaciones para cuidar tu salud al viajar fuera del país
Recomendaciones para cuidar tu salud al viajar fuera del país

Hasta el momento, la única vacuna obligatoria es la que previene la fiebre amarilla; sin embargo, existen múltiples vacunas recomendadas para los viajeros que serán indicadas según los diferentes destinos, como la vacuna contra el cólera, difteria-tétanos, influenza o gripe, hepatitis A y B, neumonía neumocócica, meningitis, rabia, sarampión, entre otras. Por ello es importante conocer los requisitos sanitarios para la entrada al país de destino.

De acuerdo con la especialista, actualmente existen diferentes opciones de vacunación disponibles en el sector público y privado que van desde jornadas (por citas), hasta servicios a domicilio. “Ahora se puede coordinar desde aplicaciones como Rappi la visita de profesionales de la salud, quienes realizan la aplicación de las vacunas, siguiendo estrictos protocolos de seguridad”, agrega Fernández.

MIRA: Coronavirus: Ciudad en China suaviza requisitos para solicitar vacuna

Es importante mencionar que, además de tener a la mano los certificados de vacunación convencionales, desde ahora será obligatorio para toda persona que desee visitar el extranjero contar con una prueba molecular negativa con una vigencia máxima de 48 horas, para evitar contagios de COVID-19.

VIDEO RECOMENDADO:

Vuelos internacionales: todo lo que necesitas saber para viajar al extranjero
Tras casi siete meses del cierre de las fronteras del Perú por la pandemia del COVID-19, se reiniciaron los vuelos internacionales pero a ciertos países.