Cáncer de próstata. (Difusión)
Cáncer de próstata. (Difusión)

En el mundo, uno de cada 7 hombres es diagnosticado con , el 75% está en etapa avanzada, según la Sociedad Americana del . En el Perú, esta neoplasia es la que mayor índice de casos presenta, superando al , según cifras del estudio Globocan 2018. ¿Qué debemos saber sobre esta enfermedad y cómo puede ser detectada de manera oportuna? Conoce más en el siguiente informe.

El médico urólogo Antonio Grández Urbina resalta que en estadíos tempranos, el cáncer de próstata es asintomático. “Cuando se detectan síntomas del cáncer de próstata es porque está muy avanzado y se pueden producir dolores a nivel de las de las articulaciones, lumbares. […] Uno de los síntomas del cáncer de próstata es la anemia”, comenta.

Grández resalta que es ideal iniciar exámenes preventivos a partir de los 45 años. “Es importante realizar tanto una ecografía vesico- prostática como una prueba de PSA (antígeno prostático específico), que es una glucoproteínaa que se secreta a partir de la próstata, se producen incrementos en los cuales existe alguna inflamación, crecimiento o cáncer de próstata. Es un marcador bastante sensible pero no muy específico”, comenta.

MIRA: Vacuna COVID-19: todo lo que debes saber sobre la vacunación para pacientes con cáncer y VIH

Agrega que “es ideal que cada uno tenga un PSA al año y sí puede que se ingrese en una base de dato. (El cáncer de próstata) sí se puede prevenir, se puede detectar tempranamente con estas técnicas”.

“Si hay síntomas son muy variados y pueden incluir: dolor al orinar, chorro urinario débil, presencia de sangre en la orina y/o semen, dificultad para la erección, además de dolor en la espalda o cadera persistente que no desaparece con analgésicos comunes”, explica.

“El tratamiento del cáncer de próstata ha evolucionado en los últimos años, en las etapas tempranas se puede curar con cirugía y/o radioterapia. Algunas veces con cirugía mínimamente invasiva o cirugía laparoscópica incluso para el tratamiento radical del cáncer de próstata, procedimiento que tienen alta tasas de curación tan igual como la cirugía clásica o ‘abierta’”, menciona.

MIRA: La Liga Contra el Cáncer realizará desde el 14 al 30 de junio su Colecta Pública 2021

Pruebas de diagnóstico y detección temprana

“La detección temprana es importante porque el tratamiento es menos agresivo, costoso y con mayor efectividad mejorando la calidad de vida del paciente. Para detectar en forma precoz el cáncer de próstata, los varones al cumplir los 45 años deben acudir al urólogo oncólogo, médico especialista en detectar y tratar esta enfermedad, en forma anual para la evaluación correspondiente, los mismos que incluyen el examen de tacto rectal y el examen de sangre llamado ‘Antígeno Prostático Específico’ o PSA”, menciona.

VIDEO RECOMENDADO

DAMARI MILLA - GERENTE DE LA LIGA CONTRA EL CANCER
DAMARI MILLA - GERENTE DE LA LIGA CONTRA EL CANCER