/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Alzheimer: ¿Una lágrima podría diagnosticar esta enfermedad en el futuro?

La enfermedad del Alzheimer es la forma más común de demencia.

Imagen
Fecha Actualización
Según la OMS, en la actualidad, más de 55 millones de personas tienen demencia, siendo el Alzheimer el tipo más común, presentándose entre un 60% y 70% de los casos. Esta enfermedad —que no tiene cura— no solo se caracteriza por la pérdida de memoria, también afecta la capacidad de concentración y aprendizaje, generando a su vez dificultades en el lenguaje, desorientación en el tiempo y espacio, entre otros efectos.
Si bien la mayoría de los pacientes se diagnostican con pruebas de memoria y cambios en el comportamiento, hoy en día, este mal solo puede ser confirmado tras el deceso del paciente, gracias a un examen del tejido cerebral.
Sin embargo, investigaciones señalan que, en el futuro, se podría lograr identificar esta patología mediante exámenes visuales.
“En algunos estudios estadounidenses, se ha comenzado a observar el aumento de la proteína filamentosa o beta-amiloide en una parte del ojo llamada vítreo; y, se ha concluido que un incremento en esta sustancia guarda una relación directa con el grado de Alzheimer que se padece”, señala el Dr. Gerardo Arana, especialista de la Oftálmica Clínica de la Visión.
Pero, para hacer este tipo de diagnóstico, el método resulta muy costoso, por lo que el nuevo reto es investigar un líquido transparente que se encuentra al interior del ojo, conocido como humor acuoso.
Más adelante, incluso, se espera poder hallar este tipo de proteínas en las lágrimas, lo que haría más sencillo diagnosticar el Alzheimer.
“Otras investigaciones indican que, en el Alzheimer, hay una reducción de la cantidad de vasos sanguíneos en determinados tejidos, entre ellos, la retina. El problema es que esa reducción de vasos también está asociada a otras patologías como diabetes, hipertensión, maculopatía relacionada a la edad, etc.”, añade el médico oftalmólogo.
¿La pérdida de la visión contribuiría al Alzheimer o viceversa?
Ciertos estudios han asociado la disminución de la agudeza visual —que es ocasionada por problemas que afectan a los adultos mayores como degeneración macular, el glaucoma y las cataratas— a un riesgo elevado de demencia.
Sin embargo, aún no se puede asegurar si la pérdida de la visión es la causante de enfermedades como el Alzheimer o viceversa; pero, es probable que un deterioro en la vista contribuya a la depresión y al aislamiento social, lo que afecte la cognición.
Por ello, con el fin de prevenir el riesgo de pérdida de visión, el especialista recomienda exámenes oculares anuales a las personas mayores de 50 años.
Sabía que
Enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos, como la hipertensión arterial y la diabetes, también pueden ser detectadas a través de pruebas visuales rápidas y comunes.
Además, algunas metástasis de tumores -en el caso del cáncer de mama, ovario, próstata, hígado o melanoma- también pueden ser observables mediante estos exámenes.
VIDEO RECOMENDADO