Con la llegada del y el cambio de clima, las consultas pediátricas por enfermedades estacionales se incrementan. Entre las más comunes se encuentran las infecciones respiratorias altas, que pueden manifestarse con dolor de garganta, congestión nasal y, en algunos casos, dolor de oído. Si bien estos síntomas pueden ser molestos y generar preocupación en los padres, generalmente son manejables con el tratamiento adecuado.

El pediatra Antonio Soto explica que “las afecciones más frecuentes en esta época del año son el resfrío común, que en algunos casos puede derivar en complicaciones como sinusitis, faringitis aguda y otitis media. De hecho, las infecciones respiratorias altas son las principales causas de consulta pediátrica durante el invierno”.

MIRA: Las cinco carreras más solicitadas en la industria peruana para el 2024

Es fundamental destacar el papel crucial de las vacunas en la prevención de estas enfermedades. “Si bien existen diversos virus que pueden causar infecciones respiratorias, la influenza es una de las más importantes y prevenibles mediante la vacunación anual. Es fundamental que los padres mantengan al día el esquema de inmunizaciones de sus hijos”, señala el especialista de la Clínica Anglo Americana

Para proteger a los niños de estas afecciones durante el invierno, el Dr. Soto recomienda diversas medidas preventivas:

  • Evitar que los niños enfermos asistan al colegio: Esto reduce significativamente el riesgo de contagio entre sus compañeros.
  • Fomentar la higiene de manos: Los colegios deben promover el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer, después de ir al baño y luego de estar en contacto con personas enfermas.
  • Mantener ambientes ventilados: Una adecuada ventilación reduce la concentración de virus en el aire.
  • Colaboración de los colegios en campañas de vacunación: Los colegios pueden jugar un rol importante en la promoción y facilitación del acceso a las vacunas para los niños.

Tratamientos más comunes

En cuanto a los tratamientos, el Dr. Soto indica que para las infecciones virales, los primeros días no suelen requerir tratamientos específicos más allá del uso de antipiréticos para controlar la fiebre y el malestar general. “Es importante mantener una buena hidratación y un adecuado descanso. Sin embargo, si la enfermedad persiste más allá de tres a cinco días, es recomendable consultar al médico para recibir un tratamiento específico”, concluye el Dr. Soto.

La prevención y el manejo oportuno de las infecciones respiratorias pueden hacer una gran diferencia en la salud y el bienestar de los niños durante el invierno. Las recomendaciones del Dr. Soto son un valioso recurso para padres y cuidadores en esta época del año.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Alejandro Aguinaga: "Se busca que haya una transparencia justamente en la utilización de los fondos que vienen por la cooperación internacional".