Salud mental en los adultos mayores

Según la Organización Mundial de la Salud, más del 20% de personas que supera los 60 años sufre alguna enfermedad mental o neurológica.
Aprende cómo prevenir una enfermedad neurológica. (USI)

La edad es uno de los principales factores que influyen en el desarrollo de enfermedades. A mayor edad, mayor riesgo de sufrir algún mal. En tal sentido, son las patologías mentales y neurológicas las que suelen incrementarse a medida que las personas tienen más años. Una de cada cinco personas mayores de cinco años sufre alguna de las enfermedades de marras, tales como depresión, ansiedad, demencia, entre otras.

La edad influye, ciertamente, pero hay otros factores muy poderosos. Según la , la pérdida de un ser querido, por ejemplo, puede provocar una depresión devastadora a una persona mayor. Asimismo, el progreso de las enfermedades crónicas, la jubilación o la discapacidad también tienen un terrible impacto en la calidad de vida.

MEDIDAS A TOMAREl apoyo de los seres queridos es fundamental. Si hay un adulto mayor en casa, se debe ser consciente de que este requiere vivir en un ambiente agradable y realizar actividades saludables. La interacción social es vital. De hecho, es el aislamiento y el abandono lo que agrava, en muchos casos, las enfermedades mentales.

Asimismo, es necesario acompañar al adulto mayor a sus chequeos médicos. Si ya padece un mal, es labor de toda la familia informarse sobre el tema para saber cómo actuar apropiadamente. Nada peor que el abandono y la falta de empatía.

Tags Relacionados:

Más en Vida

Desmitificando tres creencias sobre las consultas ginecológicas

Ketamina en pastillas contra la depresión | Lo que debes saber

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Mascotas21: ¿Qué cuidados debemos tener con nuestras mascotas en este invierno? [VIDEO]

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Siguiente artículo