¡Atención! Cinco consejos para cuidar la piel de tus hijos

A inicios de marzo la temperatura alcanzará los 30 grados centígrados.Es también la temporada donde nuestros hijos regresan al colegio, por lo que debemos cuidar su piel al máximo.
Aplícale bloqueador solar todos los días por la mañana y enseña a tu hijo que debe volver a aplicarlo cada media hora antes de salir al recreo y de la hora de salida. (Foto: Difusión)

De acuerdo al (Senanmhi) a inicios de marzo la temperatura alcanzará los 30 grados centígrados con valores extremadamente altos de radiación Ultravioleta (en la costa entre 14 y 15 y en la sierra hasta 18).

Es también la temporada donde nuestros hijos regresan al colegio, por lo que debemos cuidar su piel al máximo, sobre todo durante la formación, el recreo y la hora de salida.

La piel de los niños es más susceptible de sufrir una quemadura solar y éstas multiplican por dos el riesgo de desarrollar un melanoma (tipo de cáncer más letal). El doctor Martín Falla, cirujano oncólogo de piel de Oncosalud, brinda recomendaciones clave para cuidar la delicada piel de los niños en este regreso a clases.

1. Protege su piel: Disfrutar del sol de manera correcta es necesario para obtener vitamina D y promover el desarrollo de los huesos. 

Aplícale bloqueador solar todos los días por la mañana y enséñale a tu hijo que debe volver a aplicarlo cada media hora antes de salir al recreo y antes de la salida. 

El bloqueador debe ser exclusivo para niños y con un factor de protección solar (FPS) mayor a 50.

2. Uso de sombrero: Se debe incluir en el uniforme escolar un sombrero de ala ancha que proteja la cara, el cuello y las orejas. 

Los lentes de sol deben contar con la debida protección UV y debe comprarse en una óptica de confianza.

3. Limpieza: Limpiar la piel todos los días contribuye a mantener en condiciones óptimas el manto lipídico, el cual la protege de impurezas. 

Se recomienda que el baño sea corto, con agua templada y con jabones que no tengan detergentes en su composición. De esta forma se limpia, hidrata y protege la piel

4. Hidratación: Después del baño o la ducha conviene utilizar cremas hidratantes. Elige productos que no tengan color ni una base perfumada y evitarás problemas posteriores como sequedad, sarpullido o picazón.

5. Prevención: Recuerda que los daños a la piel se acumulan a lo largo del tiempo y los males se producen a partir de los 40 años; sin embargo, es en la niñez cuando esta es más delicada.

Relacionadas

Tras diez años de carrera artística, Carlos Compson estrena 'Piel' [VIDEO]

Mochila escolar: este consejo hará que tu hijo no tenga problemas en la columna por su uso

¿Cómo aprovechar la neblina para proteger las lomas costeras de Lima?

¿Cómo potenciar tu perfil de LinkedIn? Prueba con estos cuatro consejos

Tags Relacionados:

Más en Vida

Ketamina en pastillas contra la depresión | Lo que debes saber

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Mascotas21: ¿Qué cuidados debemos tener con nuestras mascotas en este invierno? [VIDEO]

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Siguiente artículo