Conoce qué es un ejambre sísmico y cómo actuar ante un temblor

Reúnete con tu familia de manera periódica para dialogar sobre las acciones que adoptarán frente a la ocurrencia de un sismo de gran magnitud.
Lo más importante en caso de un movimiento telúrico de gran magnitud es guardar la calma. Procura ubicarte en lugares estructuralmente seguros. (Foto: Leandro Britto / @photo.gec)

Hasta la mañana del lunes 31 de octubre, Ica registró 31 en menos de 96 horas, de magnitudes que van desde los 4° hasta los 5.9° grados en escala Ritcher. A este fenómeno, se le denomina enjambre sísmico, el cual engloba una serie de movimientos telúricos que, tras presentarse un primer gran temblor, se manifiestan en un periodo relativamente corto de tiempo y poseen magnitudes similares entre sí.

Por tal motivo, con el objetivo de difundir las medidas de prevención, La Positiva Seguros brinda 4 recomendaciones para actuar correctamente ante un sismo de gran magnitud:

1. Planificación Familiar:

(Foto: Leandro Britto / @photo.gec)

Reúnete con tu familia de manera periódica para dialogar sobre las acciones que adoptarán frente a la ocurrencia de un sismo de gran magnitud. Es importante que todos estén alineados sobre lo que se hará y, que tomen en cuenta la zona en donde se encuentran.

Recuerda que el objetivo no es generar pánico, sino crear conciencia sobre las medidas. Por eso, deberán discutir sobre la implementación y disposición de mochilas de emergencia, mantener las vías y pasadizos de salida libre de obstáculos y los puntos a donde se dirigirán en caso de una evacuación.


2. Planificación Vecinal:

Coordina con tus vecinos los espacios a utilizar en el movimiento telúrico para evitar las aglomeraciones. (Foto: INDECI)


Si vives en un condominio y/o edificio multifamiliar, es recomendable que realicen reuniones virtuales para adoptar acuerdos relacionados al uso de los ambientes comunes y acciones en casos de la brusca agitación de la tierra.

Coordina con tus vecinos los espacios a utilizar en el movimiento telúrico para evitar las aglomeraciones, así como las prácticas de apoyo mutuo con todos los protocolos de seguridad necesarios.

3. Evacuación:

Mochila de emergencia salva vidas ante sismos.

Lo más importante en caso de un movimiento telúrico de gran magnitud es guardar la calma. Procura ubicarte en lugares estructuralmente seguros dentro de una edificación, libres de objetos que puedan caer o vidrios (ventanas), tales como las columnas.

Ante la necesidad de una evacuación, deberás evitar las aglomeraciones y llevar tu mochila de emergencia hacia donde te dirijas. Asimismo, no olvides de colocarte en el rostro o portar contigo una mascarilla y recuerda que es fundamental que, al regresar a tu hogar, la primera acción será lavar tus manos con agua y jabón.


4. Mochila de Emergencia:

Mochila de emergencia para sismos: qué debe tener y consejos en caso de un temblor (Foto: Pexels).

El uso de este elemento permitirá que puedas tener acceso a alimentos y bebidas, así como atender por primeros auxilios a quienes lo requieran y, en el contexto actual, beneficiará a que puedas estar preparado para evitar un contagio.

No olvides que la implementación y mantenimiento de una mochila de emergencia por cada integrante de la familia es fundamental para poder responder frente a un sismo u otra eventualidad no deseada.


VIDEO RECOMENDADO

Grandes sin corona: conoce a los jugadores históricos que no han ganado un Mundial

Grandes sin corona: conoce a los jugadores históricos que no han ganado un Mundial


Tags Relacionados:

Más en Vida

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Tres años después, la ley para la salud menstrual digna sigue sin reglamentarse

Más de 20 artistas nacionales se unen por primera vez y presentan canción ‘Yo sí me vacuno’ [VIDEO]

Hoy se celebra el ‘Día del Perro sin Raza’: Conoce su historia y porqué adoptar uno

Siguiente artículo