¿Pueden los corredores obviar el gimnasio? Descubre la verdad sobre el entrenamiento completo

Combinar entrenamientos de fuerza con sesiones de running mejora la estabilidad, la coordinación, flexibilidad y rendimiento.
Es crucial incluir ejercicios de fuerza en la rutina para fortalecer huesos y articulaciones, mejorar el equilibrio y la coordinación, aumentar la eficiencia metabólica y optimizar la elasticidad.

Si quieres empezar a practicar el o llevas poco tiempo en ello, debes pensar que el acto de correr por sí solo es suficiente. Sin embargo, los corredores con más experiencia tienden a incorporar entrenamientos cruzados, alternando otras disciplinas, especialmente ejercicios de fuerza, para optimizar su rendimiento, velocidad y resistencia.

MIRA TAMBIÉN: Maratón Rímac Lima 42k: Conoce a los ganadores de cada categoría

Los corredores enfrentan un desgaste físico significativo que puede llevar a problemas como desequilibrios musculares y un mayor riesgo de lesiones. Por ello, es crucial incluir ejercicios de fuerza en su rutina, no solo para construir y mantener la masa muscular, sino también para fortalecer huesos y articulaciones, mejorar el equilibrio y la coordinación, aumentar la eficiencia metabólica y optimizar la elasticidad.

“El entrenamiento de fuerza en el gimnasio ofrece herramientas esenciales para prevenir lesiones comunes asociadas con la carrera continua, como las fracturas por estrés y las lesiones de los tendones. Además, permite fortalecer grupos musculares claves como los cuádriceps, abductores de la cadera y el core, que pueden mejorar significativamente la técnica de carrera, haciéndola más eficaz y segura” menciona Claudia Misle, líder técnico de Smart Fit.

Entonces ¿cómo deberías combinar el running con el entrenamiento de fuerza?

1. Respeta tus niveles de recuperación: Asegúrate de estar recuperado antes de una sesión de running de alta intensidad, así como antes de entrenamientos de fuerza.

2. Alterna los entrenamientos por grupo muscular: Evita trabajar el tren inferior en el gimnasio el día después de correr, dado que tus piernas necesitarán tiempo para recuperarse.

3. Separa los entrenamientos de running y fuerza: Idealmente, organiza estos entrenamientos en días distintos. Si necesitas realizar ambos el mismo día, asegúrate de dejar al menos 6 horas entre cada sesión.

Entrenos de fuerza específicos de running:

1. Sentadilla frontal: Fortalecen los cuádriceps, glúteos y core, mejorando la potencia y estabilidad de las piernas, lo que es crucial para la propulsión en la carrera.

2. Peso muerto a una pierna: Trabaja los músculos de la parte posterior del cuerpo, incluyendo espalda baja de forma isométrica, glúteos e isquiosurales, esenciales para la fuerza al correr.

3. Ejercicios de Tracción (Dominadas): Fortalece la espalda y los músculos de los hombros posteriores, importantes para mantener una postura correcta y evitar desequilibrios musculares que podrían llevar a lesiones.

4.Ejercicios de Empuje (Press militar de pie): Desarrollan la parte superior del cuerpo, incluyendo pecho, y tríceps. Estabilidad escapular y fuerza en el Core.

5. Curl femoral en balón medicinal a 1 pierna: Este ejercicio es excelente para trabajar los patrones de movimiento que utilizamos al correr. Además, fortalece los músculos del core y mejora la coordinación y el equilibrio.

6. Buenos días sentado: Este ejercicio requiere una gran movilidad de cadera, lo cual contribuye a mejorar la velocidad al permitirnos movernos con mayor libertad en los rangos de movimiento articulares.

En conclusión, los corredores no deberían obviar el gimnasio si buscan maximizar su rendimiento y prevenir lesiones. Esta combinación optimiza la resistencia muscular, permitiendo que los runners mantengan un ritmo más rápido por períodos más prolongados y se recuperen más eficientemente entre sesiones de entrenamiento.




VIDEO RECOMENDADO:

Xioczana Canales, futbolista

Tags Relacionados:

Más en Vida

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Una dieta balanceada nos brindará la energía para soportar el invierno

¿Debemos ponerles ropa a nuestras mascotas en invierno? Esto dice la especialista

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?

La genética detrás de la vista: Prevención y tratamiento de enfermedades oculares

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Puedo ser donante si tengo tatuaje? Despeja este y otros mitos

Siguiente artículo