Neurocosmética: Conoce qué es y cuáles son sus beneficios

Se trata de una disciplina que trabaja el interior de las personas y ayuda a manejar sus emociones.
Esta disciplina trabaja el interior, es decir, tu mente, equilibrio y emociones. (Foto: Difusión)

La neurocosmética es la disciplina de la neurociencia que trabaja el interior, es decir, tu mente, tu equilibrio, y ayuda a manejar tus emociones porque al hacer esto, tu piel se va a ver bien, esto  a través de sinergia de aceites esenciales  y polvos ayurvedicos.

Según Rosa María Álvarez, Gerente General de Belleza Integral y Eco Cosmética Ayurveda con esta tendencia se busca el auto equilibrio y auto regeneración de la piel. 

“Existe una relación directa entre el cerebro y la piel, por eso ésta refleja nuestro estado de ánimo y la salud. La neurocosmética  estimula la producción de neurotransmisores del bienestar, que nos permiten sentirnos bien y relajados, dando un plus a la salud y belleza de nuestra piel”, agregó.

A continuación, algunos beneficios de esta disciplina.

1. Trabaja la belleza integral de la persona. Se usan rituales de cuidado diario (polvos ayurvédicos, sinergias de aceites y aceites esenciales) que estimulan, como mínimo, la producción de endorfinas en la piel. Es decir, aportan bienestar y relajación interior, 'Cosmética emocional o de la felicidad'.

2. Los productos contienen neuro-activos, de origen vegetal que activan los sentidos y mejoran la hidratación, regeneración, oxigenación y nutrición de la piel, en poco tiempo.

3. Solo se usan productos orgánicos. Al tratarse de una tendencia que promueve la respuesta de la piel por sí sola, se usan productos 100% eco-naturales, no probados en animales ni con contenido de origen animal o sintético.

4. Se consiguen resultados terapéuticos. La rosácea, el acné o la caída del cabello son reacciones del estado de ánimo de una persona. El encontrar armonía interna, la mejoría es más rápida.

5. No tiene límite de edad. Son protocolos no invasivos, por lo que cualquier persona puede utilizarlos, sin mayor riesgo.

Tags Relacionados:

Más en Vida

Día del Orgullo LGBTI: ¿Cómo fomentar entornos laborales inclusivos?

¡A lavar los dientes de nuestras mascotas!

Espondiloartritis: la detección temprana facilitará su tratamiento oportuno y efectivo

Invierno 2024: ¿Fumar para combatir el frío? Un riesgo para la salud y la visión

Conoce los distintos síntomas de un ataque cardíaco entre hombres y mujeres

Expertos afirman que la mayoría de la comunidad LGBTIQ+ no tiene acceso a materiales de salud mental

Siguiente artículo