Micromachismo: El machismo solapado que debemos erradicar

El micromachismo son aquellas actitudes o frases que afectan a la lucha contra la violencia contra la mujer. Reconozca en esta lista cuáles son para evitar decirlas.
Foto 1 de 4
Micromachismo: El machismo solapado que tenemos que erradicar (GettyImages)
Micromachismo: El machismo solapado que tenemos que erradicar (GettyImages)
Micromachismo: El machismo solapado que tenemos que erradicar (GettyImages)
Micromachismo: El machismo solapado que tenemos que erradicar (GettyImages)
Micromachismo: El machismo solapado que tenemos que erradicar (GettyImages)
Micromachismo: El machismo solapado que tenemos que erradicar (GettyImages)
Micromachismo: El machismo solapado que tenemos que erradicar (GettyImages)
Micromachismo: El machismo solapado que tenemos que erradicar (GettyImages)

, es la frase que quizá varias personas indistintamente de su género y orientación sexual exclaman a viva voz para marcar distancia de aquellos quienes sí lo son a grandes rasgos.

Sin embargo, uno no necesita decir que los hombres son mejores que las mujeres para ser machista. Existen frases y actitudes cotidianas que, en la mayoría de veces, las decimos o realizamos sin analizarlas y nos acerca a ser unas persona machista.

Es así que estas situaciones pasan desapercibidas y se convierten en "algo normal", cuando en realidad, deberíamos cambiarlas y, en el mejor de los casos, erradicarlas de nuestro vocabulario o personalidad.

Luis Bonino es un reconocido psicoterapeuta español que en la década de 1990 definió lo que son los 'micromachismos' en su artículo 'Micromachismos: La violencia invisible en la pareja'.

De acuerdo con su definición, los micromachismos "son prácticas de dominación y violencia masculina en la vida cotidiana"

Bonino también indica que los micromachismos son "microabusos y microviolencias que procuran que el varón mantenga su propia posición de género creando una red que sutilmente atrapa a la mujer, atentando contra su autonomía personal". 

En su artículo, clasifica y analiza cada uno de estos micromachismos que, adecuados a nuestra sociedad peruana, no se diferencia mucho a la española. 

Hay que tener en cuenta que, de acuerdo con la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (un órgano que pertenece al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad del Gobierno de España), 47 mujeres fueron asesinadas en el año 2018. 

En Perú, el año pasado, la tasa de mujeres víctimas de feminicidio se elevaron a 149, según las cifras que arrojó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Para no llegar a estar aterradoras estadísticas, ¿por qué no empezar a cambiar desde lo más mínimo? A continuación, te presentamos una lista con una serie de micromachismos que quizá hayas escuchado o visto en alguna oportunidad. 

1. Decirle a una mujer "señorita" cuando ella tiene un cargo y una profesión en alguna empresa o institución. ¿Por qué decirle así cuando ella es una médico, abogada, periodista, directora, etc?

2. Decirle a un amigo "te han dejado de niñera" cuando se queda en casa con sus hijos, sobrinos, nietos o al cuidado de algún menor de edad.

3. Asumir que, por ser mujer, no consultarles a mis compañeras si quieren jugar en alguna  'pichanga' de la empresa, universidad o instituto en donde estoy.

4. No revelar tu sueldo mensual cuando tu pareja gana más que tú o tiene un rango mayor  académica y profesionalmente.

5. Felicitar a una mujer por conseguir pareja y no por sus logros laborales, profesionales o académicos.

6. Considerar como 'un favor' ayudar a tu pareja en los quehaceres del hogar. Estas actividades son y deben ser tareas compartidas.

7. Decir "¿cómo voy a ser machista si soy homosexual?", asumiendo que el machismo solamente es de hombres heterosexuales.

8. Calificar como 'provocador' un atuendo que utiliza ella. 

9. Cuando describes a una mujer como "muy poco femenina". ¿Acaso existen estándares que delimitan 'cómo debe lucir' una mujer?

10. Insultar, cuestionar o tener prejuicios de una mujer cuando ella disfruta de su sexualidad como ella desea.

11. Instalar dispensadores de pañales solo en los baños para mujeres. ¿Acaso solo las madres deben cambiar los pañales de los hijos?

12. Regalarle "cosas rosadas" a tu hija y, para el hijo varón, ropa u objetos de color celeste o azul.

13. Buscar únicamente tu placer sexual y no el de ella en el momento de la intimidad.

14. Cuando eres hombre y te avergüenza o te amilanas porque una mujer es más alta que tú.

15. Cuando dices "así no debería hablar una mujer" cuando ella utiliza un vocabulario grosero. ¿Solo los hombres pueden hablar lisuras?

16. Contratar mujeres "para la atracción del público" cuando tienes un negocio.

17. Presentar a una mujer como "la ex pareja de..." o "la esposa de...." cuando ella tiene un cargo y un profesión. 

18. Asumir que las niñas en el colegio "deben usar falda" en su uniforme, sin consultarles con qué prenda se sentirían cómodas. Lo mismo en una empresa: pantalones para hombres y faldas para mujeres, sin opción a elegir.,

19. Pensar que, por decirle "guapa" a una mujer le estoy haciendo un cumplido o estoy siendo amable con ella. 

20. Considerar que el feminismo solo es un tema y una lucha de mujeres. 

21. Pagar toda la cuenta cuando salgo con una chica porque "es lo que una mujer espera de un hombre". 

22. Cuando eres jefe y te diriges hacia tus trabajadores varones por su apellido, pero a las mujeres, por su nombre. 

23. Cuando eres padre y solamente a tu hija mujer le calculas la hora de llegada cuando sale, evitas hablarle de sexo o le impones una forma de vestir "porque así debe lucir una señorita".

24. Culpar a una mujer cuando es víctima de violencia. "Ella se lo buscó", "no debió ir ahí", "para qué sale a esa hora", "qué habrá hecho, pues", "nadie le mandó a meterse con ese hombre"... evita decir estas frases.

25. Callarse ante el comentario machista de un amigo. 

BIBLIOGRAFÍA: 

* Micromachismos: La violencia invisible en la pareja, Luis Bonino Méndez (1996)

* 47 asesinadas por sus parejas y exparejas... y otros feminicidios, Isabel Valdés (artículo publicado por el diario El País, enero 2019).

* Feminicidios en Perú 2018: uno a uno el registro de las 149 asesinadas, Stefanie Medina Reyes (reportaje publicado por América Noticias, diciembre 2018).

Relacionadas

Oficializan ratificación de Zoraida Ávalos como fiscal de la Nación

Acusan a sujeto por tocamientos a niña de 8 años en Barrios Altos

Día de la Mujer: Cómo llegar a ser líder en una industria dominada por hombres

Marisa Glave: “El Estado falló en la tarea fundamental de sensibilizar sobre el machismo”

Proyecto de ley que sancionará el acoso político contra mujeres avanza en el Congreso

Dictan 7 meses de prisión preventiva para hombre que golpeó brutalmente a su hijo de 6 años en Ancón

8M, así se realiza la huelga feminista en España en el Día de la Mujer | FOTOS

Sujeto le lanzó lejía en el rostro a su ex pareja quien le pidió la pensión de su hija

Stephanie Cayo protagoniza "Esa Mujer", nuevo videoclip de Diego Torres

Tags Relacionados:

Más en Vida

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Liga Contra el Cáncer celebra el Día del Padre con campaña preventiva

Afecciones comunes en niños durante el invierno: prevención y tratamiento

Día Mundial del Cáncer de Próstata: la importancia de los chequeos preventivos

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

¿Por qué nos enfermamos más en invierno?

Siguiente artículo