¿Qué hacer cuando mi perro tiene problemas de conducta? [VIDEO]

¿Quién no ha tenido problemas con la conducta de su mascota y no ha sabido qué hacer? Es importante determinar las causas y la conducta para encontrar la solución.
Foto 1 de 15
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)
¿Qué hacer con los problemas de conducta de tu mascota? (GETTY)

Por María Gabriela Piña, veterinaria de Pet Center.

Para comprender la conducta de tu  es necesario saber si es un comportamiento genéticamente programado o ha sido adquirido a lo largo del tiempo. La médico veterinaria especialista María Gabriela Piña de explica a detalle estas características a tener en cuenta.

La aparición de problemas de conducta en los animales es frecuente y algunos propietarios llegan incluso a considerarse culpables, cuando existen muchos factores que ellos desconocen que han podido influir.

La genética juega un papel muy importante en la conducta de un perro, en ocasiones, puede llegar a imponerse ante el aprendizaje. Por ejemplo, si una perra es asustadiza o es agresiva es común que los cachorros hereden esas características.

Por otro lado, un comportamiento aprendido se desarrolla durante la vida como resultado de la experiencia. Un factor decisivo es la socialización del cachorro con su madre y hermanos, proceso que empieza alrededor de las 3 semanas y que termina cuando el perro tiene 3 meses.

Durante este período, el pequeño debe aprender todo lo necesario para su etapa adulta: los hábitos propios de los perros, el lenguaje canino, la tolerancia, el desapego. Por esa razón, separar a un cachorro de forma pronta de su madre y hermanos puede provocar diversos problemas de conducta.

¿Problemas de conducta con tu perro? (GETTY)

La educación y adiestramiento de un perro también es fundamental. Cuando nos comprometemos a cuidar de una mascota, una de las principales responsabilidades que asumimos es educarlas, si no lo hacemos correctamente, pueden surgir los problemas de conducta.

Según la doctora María Gabriela Piña de Pet Center es importante conocer que la conducta que tenga un perro en su etapa adulta está directamente relacionada con la educación del cachorro y si esta ha sido llevada a cabo correctamente.

Los problemas de conducta más frecuentes en perros son:
• Miedo hacia otros perros, personas, objetos y entornos.
• Ansiedad por separación. excitabilidad, destructividad y mordida excesiva.
• Agresividad hacia otros perros, gatos o personas.
• Coprofagia.
• Micción y defecación en lugares no establecidos.
• Intolerancia a la manipulación o al uso de ciertos objetos.

Debemos identificar cual es el problema en la conducta del perro, muchas personas afirman que sus perros son "agresivos" con otros, cuando realmente se trata de miedo. El acceso a la información adecuada permite a muchos propietarios corregir algunos problemas de conducta que padecen sus perros.

¿Problemas de conductas de tu compañero? (GETTY)

Las hormonas sexuales ponen en marcha distintos tipos de respuestas que facilitan, a su vez, la aparición de comportamientos específicos en el perro, por lo que la castración puede disminuir determinadas hormonas del organismo, lo que puede ayudar a prevenir o tratar determinados problemas de comportamiento, pero no será efectivo en todos los casos.

Los adiestradores caninos también pueden ayudarte en este aspecto, se deben buscar profesionales con buenas referencias, abiertos en cuanto a su trabajo y que no apliquen métodos de castigo.

Por último, la etología canina es una herramienta a la que podemos recurrir, es la ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento y los problemas que este comportamiento pueda ocasionar.

Si su perro presenta un comportamiento que no reconoce como “normal” acuda a un veterinario especializado en etología canina. Así analizará el comportamiento, la intensidad, la frecuencia, los contextos en los que aparece y sabrá definir qué le pasa a su perro y qué puede hacer para modificar su comportamiento.

Perritos
Relacionadas

Cuatro consejos para escoger el colchón ideal

¡Hoy es lunes! Prepara esta sabrosa y nutritiva sopa de lentejas con pescado

El increíble desayuno americano en forma de pizza de Gordon Ramsay

Cuatro consejos para lavar correctamente tu cabello

Síndrome de Guillain-Barré: ¿qué es y cómo identificar los síntomas? [VIDEO]

Aprende a preparar un riquísimo y calientito champú de frutas [VIDEO-RECETA]

¡No se toma helada! Cinco mitos y verdades sobre cómo beber cerveza

Abajo los mitos: Estas son las diferencias entre los huevos blancos y los pardos

Torta de naranja y polenta sin gluten y con solo seis ingredientes de Jamie Oliver

Tags Relacionados:

Más en Mascotas

Mascotas21: ¿Qué cuidados debemos tener con nuestras mascotas en este invierno? [VIDEO]

Todo sobre la maravillosa hierba gatera o catnip

Cachorritos esperan un hogar: Conoce cómo puedes adoptarlos | FOTOS

Vida larga, pero sufrida: el caso de los pugs

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Tan peruano como el pisco: Conoce al perro sin pelo del Perú

Siguiente artículo