Marihuana: 4 puntos a favor y en contra del consumo de este estupefaciente

Aunque en Uruguay ya se ha legalizado su uso, en muchos otros países se mantiene como una droga ilícita.
Conoce algunos de los principales argumentos a favor y en contra del consumo de marihuana. (Fuente: Thinkstock)

Recientemente legalizada en , la tiene tantas personas a favor como en contra de su consumo. Revisa aquí los argumentos que esgrimen cada uno de estos bandos.

A FAVORSegún la .

1. La marihuana puede ser efectiva en el tratamiento de las náuseas y los vómitos, por lo que en los países en los que ha sido legalizada, es frecuentemente recetada a pacientes que sufren de trastornos alimenticios, como la anorexia, bulimia o caquexia.

2. Pruebas clínicas han demostrado un efecto beneficioso en el tratamiento del dolor, especialmente en personas con trastornos motores del sistema nervioso, causados por enfermedades como la esclerosis múltiple y lesiones de la médula espinal.

3. Dichas propiedades analgésicas también han sido indicadas para pacientes con daños en el plexo braquial, infecciones por , artritis reumatoide, , dismenorrea, inflamación crónica intestinal y neuralgias.

4. Entre otras de las enfermedades a las que la marihuana le podría ofrecer un beneficio terapéutico, se encuentran el Síndrome de Tourette, el asma, el glaucoma, la , el alzheimer, y demás enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas.

EN CONTRASegún el de los .

1. Entre las consecuencias negativas del consumo de marihuana se encontrarían el deterioro de la memoria a corto plazo, la atención, el juicio, la coordinación, el equilibrio y otras funciones cognitivas.

2. Además, durante la intoxicación podría presentarse un aumento en ritmo cardíaco, muy negativo para el corazón. También existe la posibilidad de que se presenten episodios psicóticos en el consumidor tras haber consumido la droga.

3. La marihuana también podría deteriorar la memoria a largo plazo y las habilidades para el aprendizaje. De consumirse con frecuencia, podría generar episodios de insomnio, deterioro en el ciclo del sueño, tos crónica y .

4. A largo plazo puede generar una adicción psicológica y un aumento en el riesgo de la esquizofrenia en personas que son susceptibles a la misma. También se considera que puede aumentar la , ansiedad y el síndrome amotivacional.

Tags Relacionados:

Más en Vida

Ketamina en pastillas contra la depresión | Lo que debes saber

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Mascotas21: ¿Qué cuidados debemos tener con nuestras mascotas en este invierno? [VIDEO]

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Siguiente artículo