Jorge Muñoz, la estrella de la cocina del restaurante nikkei Pakta

Pakta, el restaurante nikkei (y barcelonés) de Albert Adrià, que tiene al peruano Jorge Muñoz como chef, acaba de recibir una estrella Michelin.
Foto 1 de 5
Patka, el restaurante nikkei en Barcelona, ya tiene su primera estrella Michelin. (Zaid Arauco)
Jorge Muñoz, el chef de Patka. (Zaid Arauco)
Patka, el restaurante nikkei en Barcelona, ya tiene su primera estrella Michelin. (Zaid Arauco)
Patka, el restaurante nikkei en Barcelona, ya tiene su primera estrella Michelin. (Zaid Arauco)
Patka, el restaurante nikkei en Barcelona, ya tiene su primera estrella Michelin. (Zaid Arauco)
Patka, el restaurante nikkei en Barcelona, ya tiene su primera estrella Michelin. (Zaid Arauco)
Jorge Muñoz, el chef de Patka. (Zaid Arauco)
Patka, el restaurante nikkei en Barcelona, ya tiene su primera estrella Michelin. (Zaid Arauco)
Patka, el restaurante nikkei en Barcelona, ya tiene su primera estrella Michelin. (Zaid Arauco)
Patka, el restaurante nikkei en Barcelona, ya tiene su primera estrella Michelin. (Zaid Arauco)

¿La sazón peruana tiene otra ? Esta es la pregunta que muchos se han hecho esta semana a partir del reconocimiento alcanzado por , el restaurante barcelonés que prepara comida nikkei (esa deliciosa fusión entre la cocina peruana y la japonesa) que acaba de recibir su primera estrella Michelin, el máximo reconocimiento que se entrega en el mundo de la gastronomía.

Sí, Michelin, la famosa marca de neumáticos tiene una guía de restaurantes top donde el máximo reconocimiento es alcanzar las tres estrellas. Pero tener una ya es un logro pues implica calidad extrema en comida y servicio.

Los jueces son anónimos y las estrellas, así como se entregan, también se quitan. Famosas son las historias de chefs suicidas por perder una estrella.

Bueno, Pakta, el restaurante nikkei de Albert Adriâ (hermano de Ferran, el mejor cocinero del mundo) y que tiene como cocinero a Jorge Muñoz, acaba de recibir su primera y merecida estrella.

Nosotros acabamos de estar allí y les podemos decir que su ostra con wasabi y granizado de manzana es la mejor que hemos probado, que su cebiche con guanábana nos hizo dejar atrás al cebichero conservador que teníamos dentro, que su sanguchito de pulpo parrillero es un verdadero canto a Odiseo y que solo por comer allí todos los días nos mudaríamos a Barcelona.

Felicitaciones, Jorge Muñoz, cocinerazo peruano.

Tags Relacionados:

Más en Vida

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Mascotas21: ¿Qué cuidados debemos tener con nuestras mascotas en este invierno? [VIDEO]

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Minsa reporta más de 7 mil casos de demencia en 2024: ¿cuáles son los desafíos para diagnosticar y tratar a tiempo?

Siguiente artículo