Las personas que tienen a su cuidado a niñas, niños y adolescentes tienen la responsabilidad de protegerlos respetando sus derechos y ayudándolos a satisfacer sus necesidades en vez de maltratar, castigar, humillar con golpes, amenazas, regaños o críticas. Así lo recomendó Ángela Chami, coach ejecutiva y especialista en crianza consciente.
Agregó que este un gran desafío, debido a que algunas personas, en su infancia, recibieron una crianza basada en el miedo o en el abuso de la fuerza.
“Ellos pueden creer que este es el único camino, pero no lo es. Las madres, padres y personas cuidadoras tienen el enorme reto de dejar atrás los métodos violentos y autoritarios, que generan un impacto negativo en el desarrollo de la niñez, para dar paso al buen trato”, mencionó.
En ese sentido, Chami brinda cuatro pautas para tener en cuenta en la crianza respetuosa y consciente:
VIDEO RECOMENDADO