Equipo médico peruano realiza cirugía con técnica novedosa para trastorno que afecta la deglución

Representa un avance significativo en el tratamiento del divertículo de Zenker, ya que reduce considerablemente las probabilidades de que los síntomas reaparezcan.
El divertículo de Zenker ocasiona problemas en los músculos de la garganta.

Un equipo médico multidisciplinario, compuesto médicos del , y por Harold Benites Goñi, médico investigador de la Universidad San Ignacio de Loyola llevó a cabo con éxito una innovadora técnica para la cirugía del divertículo de Zenker, un trastorno que afecta la deglución y la calidad de vida de los pacientes.

MIRA TAMBIÉN: Cirujanos del Hospital PNP extirpan tumor de 35kg y salvan vida a esposa de policía

La técnica, denominada septotomía endoscópica peroral con mucosotomía, se caracteriza por ser mínimamente invasiva y ofrece resultados altamente efectivos. A través de una endoscopia, se realiza una incisión en el divertículo y se corta el septo muscular, lo que permite restaurar la continuidad entre el esófago y el divertículo.

Un aspecto fundamental de esta técnica es la mucosotomía, que consiste en el corte del flap mucoso, un tejido que, si no se elimina, puede ocasionar la reaparición de los síntomas. Esta variante quirúrgica surge tras observar la recurrencia de disfagia en algunos pacientes, particularmente en aquellos con divertículos mayores a 2 centímetros.

Frente a esta problemática, el médico señala que su equipo “propone una técnica que combina la resección completa del divertículo en una sola sesión y la estabilización con clips, permitiendo un corte fácil y perpendicular a la incisión original”.

Esta variante, implementada por primera vez por el equipo del Dr. Benites Goñi, representa un avance significativo en el tratamiento del divertículo de Zenker, ya que reduce considerablemente las probabilidades de que los síntomas reaparezcan.

En comparación con la técnica tradicional, la septotomía endoscópica peroral con mucosotomía ofrece diversas ventajas, afirma el Dr. Benites. Entre ellas, mencionó la menor recurrencia de los síntomas en comparación con la septotomía endoscópica clásica, que puede llegar a ser del 30 %.

Otra ventaja de esta técnica es que permite una recuperación más rápida al ser un procedimiento mínimamente invasivo. Incluso, los pacientes pueden comenzar a consumir una dieta líquida al día siguiente y, si no presentan molestias, pueden ser dados de alta al siguiente día con una dieta blanda.

Además, los riesgos asociados a esta técnica son mínimos y se pueden minimizar con un trabajo meticuloso y en equipo.

Divertículo de Zenker

Es un tipo de divertículo esofágico que se forma en la parte posterior de la garganta. Los síntomas principales incluyen dificultad para la deglución, regurgitación de alimentos y dolor al comer. Si no se trata, el divertículo de Zenker puede ocasionar complicaciones graves como deshidratación, neumonía y desnutrición.

El dato

Esta novedosa técnica médica ha sido publicada por VideoGIE, una revista en vídeo de la Sociedad Estadounidense de Endoscopia Gastrointestinal, bajo el título “Septotomía endoscópica peroral para divertículo de Zenker con corte adicional de colgajo mucoso”.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Revive lo mejor de la Maratón Lima 42k

Tags Relacionados:

Más en Vida

¿Es saludable? Lo que debes saber sobre los blanqueamientos dentales

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Las fresas tienen parásitos que no se eliminan ni con lejía: Así se lava correctamente esta fruta

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Siguiente artículo