El encanto de la selva estará presente en la feria Perú: Arte Nativa 2018

Evento se realizará hasta el 2 de diciembre en el parque Kennedy, en Miraflores, donde los mejores artistas de las comunidades amazónicas expondrán lo mejor de su arte.
Foto 1 de 6
Los maravillosos textiles amazónicos podrán ser admirados en todo su esplendor. (Foto: Mincetur) 
Bisutería hecha con productos locales estarán a disposición de todos. (Foto: Mincetur) 
Carteras, vestidos entre otras prendas de vestir podrán ser adquiridas por los visitantes. (Foto: Mincetur) 
Hermosos juegos de aretes y collares hechos con madera balsa, estarán a disposición de los visitantes. (Foto: Mincetur) 
Hermosos juegos de aretes y collares hechos con madera balsa, estarán a disposición de los visitantes. (Foto: Mincetur)
Pobladores de las distintas comunidades nativas estarán presente en Perú: Arte Nativa 2018. (Foto: Mincetur) 
Los maravillosos textiles amazónicos podrán ser admirados en todo su esplendor. (Foto: Mincetur) 
Bisutería hecha con productos locales estarán a disposición de todos. (Foto: Mincetur) 
Carteras, vestidos entre otras prendas de vestir podrán ser adquiridas por los visitantes. (Foto: Mincetur) 
Hermosos juegos de aretes y collares hechos con madera balsa, estarán a disposición de los visitantes. (Foto: Mincetur) 
Hermosos juegos de aretes y collares hechos con madera balsa, estarán a disposición de los visitantes. (Foto: Mincetur)
Pobladores de las distintas comunidades nativas estarán presente en Perú: Arte Nativa 2018. (Foto: Mincetur) 

El misterioso y admirable arte amazónico llegó a la capital gracias al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (), quien trajo las mejores muestras de esta expresión artística y que es expuesta en la feria Perú: Arte Nativa 2018.

Hasta el 2 de diciembre el parque Kennedy, en Miraflores, se convertirá en un bosque amazónico donde los mejores exponentes de las comunidades nativas exhibirán lo mejor de su arte.

Los asistentes podrán disfrutar y conocer más de los pueblos invitados, los cuales son Achuar, Ashaninka, Awajún, Bora, Cacataibo, Cashinahua, Ese Eja, Ikitu, Isconawa, Kichwa, Kukama Kukamiria, Maijuna, Matsigenka, Shawi, Shipibo-Konibo, Yanesha y Yine, todos ellos distribuidos a lo largo de nuestra selva.

Entre los productos que estarán en exhibición y podrás adquirir se encuentran cerámicas, textiles, pinturas, labrados y adornos en madera y fibra vegetal, así como distintos productos amazónicos.

“Los productos que se presentarán son de alta calidad, utilitarios y decorativos elaborados íntegramente a mano. Tienen como materia prima productos naturales que son obtenidos utilizando técnicas ancestrales de la selva de nuestro país”, indicó el titular del Mincetur, Rogers Valencia.

La feria Perú: Arte Nativa 2018, tiene como objetivo revalorar el acervo cultural y artístico de nuestra selva peruana.

Relacionadas

'No vengan si no tienen plata': El insólito pedido de un alcalde mexicano

Policía busca a tres sujetos que cazaron y desollaron a un oso andino en el Cusco [FOTOS]

Colombia y Perú ponen fin a diferencias comerciales por el arroz

La historia de cómo unos tejidos llevaron a toda una civilización a Bruselas

Iquitos: Embarcación que transportaba combustible se incendia en ríoItaya

¿Pensando en viajar? Piura es el destino más buscado entre los peruanos

Agroexportaciones acumulan un avance de 13.1% a octubre, dice Minagri

Tags Relacionados:

Más en Vida

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Las fresas tienen parásitos que no se eliminan ni con lejía: Así se lava correctamente esta fruta

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Siguiente artículo