Enamoramiento en la niñez, ¿es real?

¿Qué hacer cuando los niños se ‘enamoran’? Conozca algunas respuestas.
notitle

"¡Tengo novia!". Si su hijo adolescente se lo dice algún día, usted sabrá que tarde o temprano tenía que llegar. Pero, ¿qué tal si quien le cuenta esa novedad es su hijo de 7 años? ¿Está bien? "El enamoramiento en la niñez es una ilusión pasajera", señala Liliana Tuñoque, psicóloga de la . "Muchas veces, los niños imitan conductas que ven en los hermanos mayores o en los medios de comunicación. O, incluso, quieren copiar a sus amiguitos, ya sea como una forma lúdica para expresarse o, simplemente, para llamar la atención", agrega la especialista.

Si todo queda como una manifestación traviesa y juguetona, no hay por qué darle mayor importancia. Pero tampoco hay que estimularlo ni decirle "uy, ya tienes novia" o "regálale esto". Eso solo despertará situaciones que aún no le toca vivir. "Es un problema si el niño cree que está enamorado de verdad. ¿Qué tal si se 'enamora' de alguien y es rechazado? Ese choque con la realidad puede hacerle mucho daño", afirma Tuñoque. En tal sentido, lo recomendable es que los padres sepan manejar la situación y poner límites para evitar que sus hijos tengan confusiones que todavía no les toca experimentar. Que el amor –con sus virtudes y complicaciones– llegue después.

Tags Relacionados:

Más en Vida

¿Es saludable? Lo que debes saber sobre los blanqueamientos dentales

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Las fresas tienen parásitos que no se eliminan ni con lejía: Así se lava correctamente esta fruta

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Siguiente artículo