Seis recomendaciones para no sufrir daños severos a la vista durante el eclipse solar

Para quienes puedan verlo, el geólogo e investigador Patricio Valderrama indica que es importante que se sigan estas recomendaciones para no sufrir severos daños en la vista.
Seis recomendaciones para no sufrir daños severos a la vista al ver el eclipse solar total. (Foto:EFE)

Varias ciudades de América del Sur se preparan para ser testigos del que este martes pondrá a oscuras por unos segundos el hemisferio sur del planeta. En el Perú, este fenómeno pasará desapercibido y solo se podrá observar a través de transmisiones en vivo.

El fenómeno se verá desde Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina y Chile, estos dos últimos con ; en las otras, parcial.

Desde hace semanas, Chile repasa las previsiones meteorológicas para asegurarse de que las nubes no impedirán ver como la Luna se situará por dos minutos y unos treinta segundos entre la Tierra y el Sol y se producirá una oscuridad temporal.

En el Perú, este fenómeno pasará desapercibido. (Fuente: IGP)

Para quienes puedan verlo, el geólogo e investigador Patricio Valderrama indica –en comunicación con este medio- que es importante que sigamos estas recomendaciones.

- No ver el eclipse con los ojos descubiertos, porque el brillo solar, que es el mismo de siempre, puede producir serios daños en la córnea.

- Evitar el uso de los lentes de playa. Esto porque si bien con estos lentes también se puede ver el sol, los rayos ingresarán por los ojos y a la larga producir severos daños.

- Usar lentes especializados, lentes de eclipse, con norma ISO12312-2 (tipo de vidrio que debe usarse porque protege más que las lunas con protección UV).

- Puedes utilizar solo las lunas que usan los soldadores (sin la máscara). Estas se pueden conseguir en las ferreterías por 5 soles aproximadamente.

- No es recomendable usar telescopios para ver el eclipse solar. De ninguna manera uno debe acercarse a quienes ofrecen estos servicios que prometen una “mejor experiencia visual”, a menos que sean organizaciones registradas como la NASA. Es como usar una lupa.

- No usar bajo ningún motivo espejos.

- Es recomendable ver el eclipse a través del reflejo del agua. El agua atenúa un 75% los rayos del sol. Aquí sí se pueden usar lentes comerciales.

El 21 de agosto del 2017, durante un eclipse solar, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó lentes autorizados por la NASA. (Foto: EFE)

Este 2 de julio marcará el inicio de una época de fenómenos astronómicos, que culminará con un nuevo eclipse que se producirá el 14 diciembre 2020 y que será visible en el sur de Chile, en las regiones de la Araucanía y Los Ríos.

A pesar de su belleza, los eclipses pueden ser muy peligrosos para la vista de quien los observa, pudiendo causar daños irreversibles en la retina o incluso la ceguera.

ECLIPSE (Video: Perú21)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Copa América 2019: Tres deliciosos piqueos para ver el Perú vs. Chile este miércoles

Corte de agua: Tres recomendaciones para evitar el desabastecimiento en casa

Día Nacional de los Granos Andinos: sepa dónde celebrar esta fecha

Barcelona se rinde ante la verbena de Sant Joao, una inolvidable fiesta en la playa

Evita las temidas caries con estos simples consejos

Escoge la lámpara perfecta para tu sala y/o comedor con estos consejos

Día del Ceviche: Conoce dónde se preparan las versiones más raras de nuestro plato bandera

¡Cuidado! Minsa advierte que sopas instantáneas pueden ocasionar graves daños a la salud

Día Nacional del Ceviche: Estos son los lugares donde podrás degustarlo de forma gratuita

Día del Ceviche: aprende a preparar nuestro plato bandera [VIDEO-RECETA]

Tags Relacionados:

Más en Vida

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Liga Contra el Cáncer celebra el Día del Padre con campaña preventiva

Afecciones comunes en niños durante el invierno: prevención y tratamiento

Día Mundial del Cáncer de Próstata: la importancia de los chequeos preventivos

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

¿Por qué nos enfermamos más en invierno?

Siguiente artículo