¿Te duelen los dientes? Conoce las posibles causas y soluciones

Lo más probable es que padezcas hipersensibilidad dental, pero también puede tratarse de otro mal
Lo mejor es que te realices un chequeo odontológico. (Foto: Pixabay)

¿Sientes dolor al probar alimentos muy fríos o calientes? ¿Tomar un helado o incluso cepillarte los se ha convertido en una experiencia dolorosa? 

Si la respuesta es sí, lo más probable es que padezcas de hipersensibilidad dental, uno de los problemas dentales más frecuentes en el país.

La doctora Jubitza Loayza, periodoncista de la Clínica Eurodent, explica que la sensibilidad de los dientes es multifactorial y puede deberse en muchos casos al desgaste en el esmalte dental que protege la corona (la parte visible del diente) 

"En esta zona la dentina queda expuesta, causando dolor dental que aumenta tras el contacto con alimentos o bebidas calientes o frías, al realizar el cepillado o incluso, el aire", declara. 

Existen otros factores de riesgo que predisponen a la hipersensibilidad dentaria, como secuelas de cepillado traumático, consumo de dieta ácida, historia de tratamientos periodontales y ortodóncicos, de reflujo gastroesofágico, blanqueamiento dental o uso de pastas blanqueadoras en tiempos prolongados y enfermedades en las encías. 

Es por ello que es necesario realizar un diagnóstico odontólogico para determinar la causa de la sensibilidad dental y tratarla de manera eficaz. Asimismo, existen técnicas que ayudan a controlar las molestias que se generan, como:

Moderar los alimentos que consumes. Disminuir la ingesta de alimentos o bebidas frías, calientes, ácidas o con un alto contenido en azúcar, bebidas carbonatadas y energizantes debido a que empeoran y prolongan la sensibilidad.

Cambia tu pasta dental. Las pastas dentífricas para la hipersensibilidad actúan de modo desensibilizante y el flúor que contiene actúa protegiendo el diente. 

Mantener una higiene bucal adecuada. Utiliza un cepillo dental de cerdas muy suaves y realiza el cepillado de los dientes mediante suave movimientos de arrastre, colocando el cepillo en el margen de la encía con un movimiento de barrido hacia el borde del diente, en orden tanto de superficies externas e internas.

Aplicación de barniz fluorado. Se aplica directamente en las áreas expuestas para fortalecer el esmalte y la dentina, además proporciona flúor y calcio lo que permite disminuir la sensibilidad dental, el avance de las caries y a su vez previene lesiones en los dientes.

Relacionadas

¿Trabajas muchas horas en la computadora? Aprende a hacerte un masaje de manos

¿El estrés puede generar insuficiencia renal?

La vida no se acaba con el VIH, pero la falta de servicios puede convertir todo en una pesadilla

La marihuana puede estar presente en la leche materna hasta seis días después de su consumo

Estas son las enfermedades de la vista más recurrentes en un adulto mayor

Indecopi: Solo el 55% de las personas leen las etiquetas de los productos que consumen

Salud.21: Vacunas oportunas para salvar vidas

Estos alimentos ayudan a mejorar la digestión y el tránsito intestinal en adultos mayores

No te pierdas la feria del Dulce y Sabor en Barranco

Tags Relacionados:

Más en Vida

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

¿Por qué nos enfermamos más en invierno?

Las tres razones más comunes por las que un varón no se realiza su examen de próstata

Nuestras mascotas también sufren por el frío inclemente

Hay medidas que permiten retrasar la aparición de la artritis o reducir su riesgo

Las consecuencias de tomar café y la mejor hora para beberlo, según los expertos

Siguiente artículo