Día del Maestro: 7 habilidades que los profesores necesitan para ser buenos profesionales

Día del Maestro. Disfruta con pasión la experiencia de guiar y acompañar a tus estudiantes y no perder la capacidad de asombrarte con sus procesos de aprendizaje y descubrimientos.
Conocer a profundidad a tus estudiantes y su mundo, comprender las historias, y accionar con comprensión. (Foto: Pixabay)

Un es como cualquier grupo humano, para que sea exitoso, los miembros del grupo tienen que actuar como un equipo, por eso, más que trasmitir conocimientos, enseñar es liderar.

Por ello, la coordinadora del programa 'Qué Maestro' de Enseña Perú Jaira Alencastre Oliart comparte 7 habilidades que los maestros pueden desarrollar para ejercer liderazgo en el aula.

1. Escuchar al estudiante con empatía. Conocer a profundidad a tus estudiantes y su mundo, comprender las historias, y accionar con comprensión.

2. Mentalidad de crecimiento: Confiar que todo estudiante puede desarrollar al máximo de su potencial y buscar distintas estrategias para que cada uno lo logre a su ritmo. 

Comunicar mensajes resaltando el esfuerzo y no el resultado. Para ello se debe empezar teniendo altas expectativas de uno mismo.

3. Capacidad para realizar buenas preguntas: Despertar y desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico. Ser creativo para retarlos y que avancen en el camino a desafiar las estructuras mentales.

4. Fomentar la cultura del error: Trabajar fuertemente en la tolerancia a la frustración. La docencia brinda muchas satisfacciones, pero es una labor altamente compleja donde estás permanentemente expuesto a situaciones decepcionantes o de frustación. 

Trabajar en esta aceptación y superación te hará fomentar un clima en el aula en el que los estudiantes aprenderán a convivir con el error como un proceso natural del aprendizaje. Enseñemos con el ejemplo.

5. Visión construida con los estudiantes: Una visión que nos motive a alcanzar los sueños del aula, que nos ayude a aterrizar el porqué aprendemos lo que aprendemos y nos ayude a construir con los estudiantes el clima de aula en el que se quiere aprender para regular positivamente el comportamiento.

6. No tener miedo a la vulnerabilidad: Es importante conocer tu historia personal. Esta, sincera y transparente, es muy importante como un punto de partida para el aprendizaje de los estudiantes y para tu conexión con ellos. Uno es como es y nadie es perfecto.

7. Capacidad de asombro y disfrute. Disfrutar con pasión la experiencia de guiar y acompañar a tus estudiantes y no perder la capacidad de asombrarte con sus procesos de aprendizaje y descubrimientos.

Relacionadas

Día del Maestro: Estas películas le rinden homenaje a los profesores

Una nueva esperanza: Técnica para el tratamiento de tumores malignos promete mejorar salud de pacientes

Capacitación docente más allá del cliché

Conozca todo sobre el seguro de desgravamen

Tags Relacionados:

Más en Vida

¿Es saludable? Lo que debes saber sobre los blanqueamientos dentales

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Las fresas tienen parásitos que no se eliminan ni con lejía: Así se lava correctamente esta fruta

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Siguiente artículo