Descubre el museo de Puruchuco, un espacio para conectarse con la historia

Ubicado en Ate, este museo brindará diversos talleres el próximo domingo 3 de marzo, día que la entrada será gratuita.
Foto 1 de 4
El museo se encuentra en la cuadra 85 de la Av. Prolongación Javier Prado. (Foto: Facebook Museo de Puruchuco)
Los más pequeños podrán realizar tocados Incas. (Foto: Facebook Museo de Puruchuco)
También tejerán como lo hacían nuestros antepasados. (Foto: Facebook Museo de Puruchuco)
Estos talleres están dirigidos a grandes y chicos. (Foto: Facebook Museo de Puruchuco)
El museo se encuentra en la cuadra 85 de la Av. Prolongación Javier Prado. (Foto: Facebook Museo de Puruchuco)
Los más pequeños podrán realizar tocados Incas. (Foto: Facebook Museo de Puruchuco)
También tejerán como lo hacían nuestros antepasados. (Foto: Facebook Museo de Puruchuco)
Estos talleres están dirigidos a grandes y chicos. (Foto: Facebook Museo de Puruchuco)

Escondido entre los cerros de , el Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja – Puruchuco tiene un sinfín de maravillas que esperan por ti y este domingo 3 de marzo abrirá sus puertas de forma gratuita para todos sus visitantes.

En este espectacular lugar te transportarás hasta las épocas Pre Inca e Inca, gracias a la colección de piezas de aquellas etapas de nuestra historia que están bien conservadas y en exhibición.

Podrás transitar por los pasadizos del palacio de barro, una construcción Inca que se encuentra en perfecto estado y conocer más de nuestra rica historia.

Pero eso no es todo, te aseguramos que te sorprenderás con el gran tocado de plumas, el cual perteneció a un curaca de Puruchuco y que fue encontrado en el terreno del museo.

Otra pieza que llamará tu atención es un quipu hallado en una zona aledaña al museo de Puruchuco, el cual se ubica en la cuadra 85 de la Av. Prolongación Javier Prado, y que te sorprenderá por el enorme tamaño que tiene y el perfecto estado en el que se encuentra.

Talleres
Te imaginas confeccionar un quipu, tejer como lo hacían nuestros antepasados o realizar máscaras Incas, pues te contamos que estas actividades podrás realizarlas gratuitamente este 3 de marzo en las instalaciones del museo.

Los más pequeños podrán realizar tocados Incas, los cuales podrán llevárselos a casa como un gran recuerdo de su día en el museo. 

Pero eso no es todo, pues al coincidir con el fin de carnavales, se organizó una gran fiesta carnavalesca donde todos los presentes podrán participar.

Esta es una iniciativa del Gobierno a través de la Ley N° 30599, la cual dispone que el primer domingo de cada mes los peruanos tenemos el acceso gratuito a todos los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Sheraton Lima Hotel & Convention Center celebra sus 45 aniversario [FOTOS]

AMIA: 25 años después del atentado antisemita en Argentina, sigue el juicio interminable

Alejandra Baigorria se pronuncia tras polémica por participar en pelea de gallos

Delincuente es baleado en San Juan de Miraflores tras robar US$ 10 mil a peatón [VIDEO]

El presidente Martín Vizcarra ofreció una recepción a los reyes de España | VIDEO

Tags Relacionados:

Más en Vida

Ketamina en pastillas contra la depresión | Lo que debes saber

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Mascotas21: ¿Qué cuidados debemos tener con nuestras mascotas en este invierno? [VIDEO]

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Siguiente artículo