Curiosity se acerca a Marte

El explorador más caro y sofisticado de la historia llegará al Planeta Rojo este 5 de agosto. Repasemos algunas claves al respecto.
Recorrió 567 millones de kilómetros para llegar a la superficie marciana. (USI)

El viaje del empezó el 26 de noviembre de 2011. Cuando este vehículo explorador –de casi una tonelada– llegue a la superficie marciana, habrá recorrido 567 millones de kilómetros. Se trata de la misión más compleja que ha realizado la en cuanto a exploración planetaria.

Determinar si hubo vida en el Planeta Rojo es uno de los objetivos principales, pero la curiosidad científica no termina ahí. En realidad, la mayoría de labores del explorador se centrarán en analizar la geología y la climatología de este planeta.

"Por fin la NASA parece más interesada en comprender Marte que en encontrar la bacteria salvadora", escribió el geólogo español Francisco Anguita en un artículo publicado en .

NO SERÁ FÁCILComo bien han señalado los voceros de la NASA, la situación más crítica de la misión radica en "los siete minutos de terror". En dicho lapso, la nave que transporta al Curiosity, una vez que ingrese a la atmósfera marciana, deberá reducir progresivamente su velocidad de 21 mil kilómetros por hora para, finalmente, colocar al explorador sobre el .

Cabe indicar que, debido a la distancia, los mensajes enviados por la nave tardarán casi 14 minutos en llegar a la Tierra. Esto significa que, después de los siete minutos de terror, deberán transcurrir 14 minutos más para que los operadores de la NASA, y el mundo entero, conozcan el resultado.

Tags Relacionados:

Más en Vida

¿Es saludable? Lo que debes saber sobre los blanqueamientos dentales

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Las fresas tienen parásitos que no se eliminan ni con lejía: Así se lava correctamente esta fruta

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Siguiente artículo