¿Qué significa tener el paladar hendido y/o labio fisurado y cómo se corrige?

‘Operación Sonrisa Perú' inicia su colecta anual para apoyar a niños y niñas con fisura labial y/o paladar hendido. Desde su fundación hasta la fecha, la organización ha realizado 6,326 atenciones quirúrgicas.
La asociación privada sin fines de lucro, Operación Sonrisa Perú, realizará desde este 11 al 17 de setiembre la 17va edición de su colecta anual. (Foto: Operación Sonrisa)

Cada tres minutos nace un niño con fisura labial y/o paladar hendido, quienes necesitan una atención integral, basada en cirugías reconstructivas, terapias de lenguaje, consultas dentales, psicológicas y de nutrición, para llevar un estilo de vida normal

Así lo afirma Claudia Tudela, la directora ejecutiva de Operación Sonrisa Perú: “En el caso de las intervenciones quirúrgicas no solo son estéticas, su aporte con el paciente va más allá, pues no solo le ayuda a mejorar su alimentación y verse mejor, también permite que pueda reinsertarse socialmente, cambiando su vida por completo”.

La asociación privada sin fines de lucro, Operación Sonrisa Perú, realizará desde este 11 al 17 de setiembre la 17va edición de su colecta anual. En esta oportunidad, la campaña se lleva a cabo bajo el nombre “Los niños no pueden operarse solos”. El objetivo es recaudar fondos para continuar apoyando a pacientes con esta condición, y mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.

Para quienes conocen poco de la fisura labial y/o paladar hendido, el Dr. José Núñez, médico cirujano voluntario de ‘Operación Sonrisa Perú', brindó una entrevista al grupo El Comercio, para aclarar algunas dudas al respecto:

¿Qué es una fisura labial y el paladar hendido? ¿En qué se diferencian?

“La fisura labial sucede porque no se ha producido el cierre de las estructuras faciales en un feto. Esto se produce en la octava semana dentro el útero. En cambio, en el paladar hendido se produce en la novena semana. Debido a que el cierre no se produce (como sí sucede en el desarrollo normal del feto) termina presentándose una deformidad que puede darse a nivel labial o a nivel del paladar; de forma completa o incompleta, es decir, que sea parcialmente separado el labio o el paladar. También se puede presentar en un solo lado del labio o en ambos, este último caso se llama fisura bilateral, que sucede tanto en el labio como en el paladar”.

¿Cuáles son las causas?

“Las causas están descritas en la deformidad de las teorías. Hay muchas teorías que pretenden explicar este tema, pero no hay ninguna que sea concluyente. Se habla de las siguientes causas: Por la edad, embarazos menores a 15 o mayores de 40 años; por ingesta de sustancias tóxicas o corticoides, por la no ingesta de ácido fólico antes el embarazo o durante el embarazo. También se habla de causas en la parte genética”.

“Hay muchas teorías que pretenden explicar este tema, pero no hay ninguna que sea concluyente", señala el cirujano (Foto: Operación Sonrisa)

¿Desde el embarazo se puede conocer si mi hijo nacerá con el paladar fisurado?

Sí, se puede detectar desde el embarazo, para eso están los chequeos prenatales y las ecografías morfológicas, que tienen que ver con la estructura de la cara del niño. Normalmente, el 3% de los niños con fisura labial tienen alguna alteración genética. Recordemos que todos los fetos somos fisurados, pero en la séptima u octava semana se cierra ese labio, es parte del crecimiento intrauterino, y queda el labio normal”.

¿Cuándo se debe operar el bebé?

El niño se tiene que operar la fisura labial entre los tres o seis meses y entre el año y los 18 meses la fisura palatina. Luego se revisa los defectos que haya quedado en el labio o la nariz entre los 5 y 6 años para evitar el bullying en el colegio. Y entre los 8 y 12 años se debe hacer el injerto alveolar porque también hay un defecto en la encía, recordemos que a veces los niños tienen fisura labial y palatina”.

“El niño se tiene que operar la fisura labial entre los tres o seis meses y entre el año y los 18 meses la fisura palatina", señala el especialista. (Foto: Operación Sonrisa)

Operaciones:

¿La persona con fisura labial y/o paladar hendido tendrá una vida normal?

“En ‘Operación sonrisa’ tenemos un equipo multidisciplinario, porque es importante que el niño(a) reciba el apoyo no solo de la cirugía, sino de especialistas en psicología, odontología, terapia de lenguaje y nutrición, sobre todo al inicio de su vida. Recibiendo todo este apoyo, los niños tendrán una vida normal”.

Conoce cómo donar

Datos Operación Sonrisa Perú

VIDEO RECOMENDADO

Nueva Ley de Teletrabajo: ¿quién deberá asumir los costos de luz e internet?

Nueva Ley de Teletrabajo: ¿quién deberá asumir los costos de luz e internet?

Tags Relacionados:

Más en Vida

Ketamina en pastillas contra la depresión | Lo que debes saber

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Mascotas21: ¿Qué cuidados debemos tener con nuestras mascotas en este invierno? [VIDEO]

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Siguiente artículo