Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El tener descendencia no resulta fácil para todas las mujeres debido a la tendencia de postergar la , habitual por finalizar una carrera, un post-grado o cumplir unos años de casada para recién concebir un bebé. Por ello, hay menos probabilidad de ser mamá después de los 40 porque disminuyó la reserva de óvulos y su calidad.

Carlos Duarte, director médico del Centro de Reproducción Asistida Niu Vida, manifestó que “los problemas de fertilidad siempre han existido y dificultan el embarazo, pero los avances en tratamientos para la fertilidad han permitido a las parejas ser papás”.

Nos referimos a las que no solo están pensadas para aquellas que no priorizaron su maternidad a una edad temprana sino para aquellas que están afectadas con enfermedades graves como el cáncer.

El especialista en Biología y Embriología de Niu Vida señaló además que estas técnicas ofrecen una probabilidad de embarazo de 35%. “Qué bueno sería para los médicos que todas las pacientes quedaran embarazadas, pero en ningún caso se puede garantizar ello. En mi experiencia personal, existe una probabilidad para concebir hasta de un 59%”, precisó el doctor Duarte.

Estos procedimientos están recomendados tanto para mujeres y varones, destacó el médico. “Porque el ser padres es de a dos, y una pareja desea serlo por trascendencia y realización. La mayoría de las parejas quiere ser padres, pero no todos tienen la suerte de procrearlos de forma natural. Para esos casos, están estas técnicas”.

CONOCE LAS TRA

Inseminación Artificial (IA) consiste en la introducción de los espermatozoides al útero de la mujer previamente seleccionados y capacitados. Pueden ser de la pareja o de un donante.

Fecundación in Vitro (FIV) es un procedimiento que permite la extraer los óvulos de la mujer para colocarlos en una placa de laboratorio in vitro, en donde se dará el proceso de fecundación tras unirse con el espermatozoide. El embrión de mejor calidad transferirse a la cavidad uterina.

Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI) se extraen los gametos masculinos de la muestra de semen y el espermatozoide de mejor calidad se inyecta con una microaguja al óvulo en el laboratorio. Luego se introduce el embrión al útero materno.

Piezo ICSI permite que el espermatozoide ingrese al óvulo a través de una microaguja con una punta más fina que vibra lentamente y que no ocasiona deformación en la membrana ni en su contenido.

Sabía que…

* 10 de cada 100 parejas tienen problemas de fertilidad en el Perú.

* Alrededor de 7 millones de bebés sanos nacieron a nivel mundial gracias a la reproducción asistida, según la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología.

TE PUEDE INTERESAR: