Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Por: Kenyi Coba 

Dicen que es una de las ciudades mágicas de España, donde aquel que la visita no se quiere ir. 

Llena de playas, gente amable, rica historia, cultura y arte por doquier, Barcelona celebra cada 23 de junio la verbena de Sant Joao (San Juan) donde grandes y chicos salen a las calles para conmemorar las previas al nacimiento de San Juan Bautista (24 de junio), el santo que bautizó a Jesús en el río Jordán (Israel).

Es así que desde que el sol amanece los pirotécnicos empiezan a sonar en las calles barcelonesas mientras que los mayores acuden temprano a misa para rezarle a Sant Joao. Pero eso no es nada, porque las panaderías relucen en sus vitrinas el irresistible pan de coca, un bizcocho de frutas que solo se consume en esta fecha. Es altamente adictivo.

Grandes y chicos celebran con los fuegos artificiales. (Foto: Jerome Rader)
Grandes y chicos celebran con los fuegos artificiales. (Foto: Jerome Rader)

“Esta es una fiesta pagana muy antigua que se caracteriza por las hogueras que se prenden en distintas calles, incluso, en la playa donde la tradición indica que hay que quemar todo lo malo para que venga lo bueno”, detalla Beatríz Salazar, una señora de 65 años que compra pan de coca para celebrar en familia.

Junto a las hogueras, diversos fuegos artificiales son los encargados de iluminar el cielo y deslumbrar a todos los presentes.

Las playas barcelonesas son las elegidas para recibir el 24 de junio. Si encontrar sitio en la arena durante el día es algo complicado,  durante la verbena de Sant Joao es una misión imposible: la playa luce abarrotada por familias y amigos que esperan con ansias las 12 campanadas.

Desde tempranas horas de la tarde, los barceloneses llegan a la playa para celebrar esta verbena. (Foto: Jerome Rader)
Desde tempranas horas de la tarde, los barceloneses llegan a la playa para celebrar esta verbena. (Foto: Jerome Rader)

“Venimos desde Italia solo para pasar esta celebración porque nos dijeron que es especial y tuvieron razón, es muy enigmática y única”, cuenta Giovanni Di Lucca, un muchacho que llegó a Barcelona con sus amigos para disfrutar esta celebración.

Los cohetes detonan en la playa, los asistentes bailan alrededor de las fogatas, los niños juegan en la arena y al momento que el reloj marca las 12 todos se dan un caluroso abrazo para celebrar el nacimiento de Sant Joao. Una experiencia única e indescriptible,  con una vibra positiva y de armonía.

Pero esto no es lo único que se celebra en esta verbena, curiosamente esta fecha coincide con el solsticio de verano, un evento que emociona a todos y le da la bienvenida a la estación más cálida del año.

“Esta fiesta tiene características importantes como el fuego, el agua (mar), cánticos y celebración que hacen una fecha especial”, afirma Roberto Pinzás mientras intenta prender un cohete para que sea apreciado por sus pequeños.

Aquellos que deciden quedarse en casa junto a la familia y/o amigos preparan un delicioso buffet donde la fruta fresca, los frutos secos y el chicharrón son los alimentos que adornan la mesa para ser compartidos en una ambiente de unión.

Como mencionamos líneas arriba, el pan de coca es la pieza clave de la celebración por eso también tiene su lugar especial en el banquete incluso es llevado a la playa para consumirlo junto a un cava.

Pero si todo el movimiento ocurre en la noche del 23 de junio, ¿qué sucede el 24? Curiosamente Barcelona duerme y el bullicio al que está acostumbrada descansa por unas horas hasta que sus habitantes salen de sus casas para devolverle la vida a la ciudad.

Celebra con Sant Joao
Si deseas pasar esta experiencia única lo recomendable hacer tus reservas de vuelo y hospedaje con anticipación, pues los aeropuertos colapsan y los hoteles están abarrotados de turistas que llegan de diversos países.

Organiza tus próximas vacaciones y viaja a Barcelona, la ciudad que homenajea a Sant Joao en una fiesta única que, estamos seguros, te encantará.

TAGS RELACIONADOS