Cuánto por aprovechar de talleres de robótica

Los niños aprenden mejor cuando se ven comprometidos e involucrados en la construcción de un objeto que para ellos tiene un significado especial.
Cuánto por aprovechar de talleres de robótica. (Perú21)

Se aprende mejor construyendo. El científico Seymour Papert dijo alguna vez que “el mejor aprendizaje no viene de encontrar las mejores formas para que el profesor instruya, sino de darle al estudiante las mejores oportunidades para que construya”.

El matemático, pensador y reconocido investigador del prestigioso MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), que falleció en 2016, dejó un importante legado en educación tecnológica aplicable a todas las edades: la robótica.

El creador del programa de computación Logo también propuso el construccionismo que usa tecnología en la educación y fue visionario respecto al rol revolucionario que jugarían las computadoras en el aprendizaje. Papert y su equipo sostenían que los niños aprenden especialmente cuando están comprometidos en la construcción de un producto significativo.

Siguiendo esa línea, la Universidad ESAN abre las puertas a los menores de edad para sus talleres de robótica educativa en el FabLab, su laboratorio de fabricación digital que ha sido reconocido por Concytec como centro de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

Con la robótica, los niños pueden aplicar sus conocimientos y capacidades en física, matemáticas, lógica, programación, diseño, planeación, además de trabajo en equipo, proyectos y resolución de problemas.

La inmersión en robótica facilita el aprendizaje de conceptos matemáticos, físicos e informáticos a partir de proyectos multidisciplinarios. Al experimentar con componentes electrónicos y mecánicos, los alumnos hacen tangibles conceptos que inicialmente se nos presentan como abstractos.

Desde una perspectiva de aprendizaje basada en competencias, los estudiantes, además de adquirir conocimientos, aprenden a crear soluciones sobre la base de la tecnología preparándose para un futuro lleno de retos, en el que lo único constante será la evolución y el cambio.

Participar en un taller de robótica puede ayudar a sus hijos a ser parte de una cultura de innovación, a valorar el trabajo en equipo y a promover la adquisición de competencias en un entorno divertido y lúdico y pacífico.

Tags Relacionados:

Más en Vida

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Mascotas21: ¿Qué cuidados debemos tener con nuestras mascotas en este invierno? [VIDEO]

Minsa reporta más de 7 mil casos de demencia en 2024: ¿cuáles son los desafíos para diagnosticar y tratar a tiempo?

Náuseas durante el embarazo: Los mejores trucos y consejos para aliviar este malestar

Streptococcus Pyogenes: ¿Cómo prevenir el contagio de esta “bacteria asesina”?

Siguiente artículo