Ameba ‘comecerebros’: Lo que debes saber para evitar a este temerario parásito [FOTOS]

¿En qué situaciones existe más riesgo de contagiarse?¿Cuáles son los síntomas? Entérese de estas y más interrogantes en la siguiente nota.
Foto 1 de 3
Ameba 'comecerebros' (GettyImages)
Ameba 'comecerebros' (GettyImages)
Ameba 'comecerebros' (GettyImages)
Ameba 'comecerebros' (GettyImages)
Ameba 'comecerebros' (GettyImages)
Ameba 'comecerebros' (GettyImages)

El caso de un niño que que se encuentra delicado debido a ha repercutido a nivel nacional. El menor contrajo este parásito tras sumergirse en un piscina insalubre de Canta.

¿Es acaso la única manera de contagiarse de este microorganismo? ¿Los casos son frecuentes?

A continuación, daremos respuesta a algunas interrogantes sobre este caso clínico que ha prendido las alarmas en el país, sobretodo, porque nos encontramos en épocas de piscinas, playas y centros recreacionales.

1. ¿EN QUÉ SITUACIONES EXISTE MÁS RIESGO DE CONTAGIARSE?

La presencia de este parásito no es muy frecuente. A nivel mundial se estima que apenas 1 de cada 10 mil personas podrían desarrollar este tipo de infección. El parásito suele habitar en agua empozada y afecta a las personas que tienen contacto con esta. El contagio no es de persona a persona.

En el caso de una persona inmunodeprimida, el riesgo es mayor. También se presenta más en niños y jóvenes, porque suelen bañarse en piscinas, estanques, pozas, entre otros, donde hay muy poco movimiento en las aguas y no hay circulación.

Cabe mencionar que el agua clorada no es garantía porque no es suficiente para eliminar estos parásitos. Es necesario que se sigan protocolos de limpieza estrictos, ya que a pesar de la cantidad de cloro o de sustancias para aclarar el agua no son garantía de que realmente esté limpia.

También pueden ser propensas las personas que usan lentes de contacto y que usan agua sin desinfectar para enjuagarlos, ya que el parásito puede ingresar a través del ojo. Incluso, también se puede presentar si la persona ha caminado o estado en contacto con el lodo.

Ameba 'Comecerebros' (GettyImages)

2. ¿CÓMO SABER SI TENGO UNA AMEBA 'COMECEREBROS' EN MI ORGANISMO?

No es muy común que se presenten cuadros agudos de inmediato. El proceso puede demorar semanas en desarrollarse, desde el parásito ingresa al organismo hasta convertirse en algo complejo.

Al principio, alrededor de una semana, luego de que la persona es expuesta, puede presentarse como una rinosinusitis, como un cuadro gripal, con congestión nasal, dolor de cabeza y fiebre.

Si el parásito ingresa a través del ojo entonces se desarrolla una queratitis (inflamación de la córnea), vista roja, dolor ocular y si el paciente es revisado por el oftalmólogo, se le pueden encontrar úlceras.

Debido a los síntomas iniciales, es muy probable que el parásito pase desapercibido o se confunda con otras enfermedades. Muchas veces se diagnostica por descarte. Por ello, es muy importante que la persona indique al médico que ha estado en contacto con aguas estancadas o lodo para que haga un diagnóstico adecuado.

Si hay un desarrollo en el caso, se presentan síntomas como rigidez en el cuello y convulsiones que muestran la gravedad de la situación.

Ameba 'Comecerebros' (GettyImages)

3. ¿PUEDO SOBREVIVIR?

Se ha mejorado en el tratamiento, sin embargo más del 50% de las personas que se infecta se agravan. Antes era mortal. Por ello, mientras más precoz es el diagnostico, mejor se puede tratar.

Dependiendo del avance de la enfermedad, puede generarse daño neurológico, con secuelas que requerirán tratamiento y rehabilitación.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Héctor Ventura y Romy Chang sobre nueva denuncia constitucional contra Martín Vizcarra


Relacionadas

Aprende a preparar el delicioso helado casero de fresas de Sandra Plevisani

¿Quieres reducir tu ansiedad por comer? Prepara esta infusión a base de hierbas

Conoce las diferencias entre usar bloqueador y bronceador

Aprende a preparar un delicioso flan de coco

¿Cómo conservar tu maquillaje en la playa?

10 propósitos para que el 2019 sea un año espectacular [FOTOS]

Broncéate tranquilo este verano y disfruta de un espectacular día de playa

¿No puedes dormir por el zumbido de los zancudos? Aquí algunas soluciones

Tags Relacionados:

Más en Vida

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Las fresas tienen parásitos que no se eliminan ni con lejía: Así se lava correctamente esta fruta

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Siguiente artículo