Navidad sin abrazos: Reuniones familiares incrementarían en 40% casos de depresión

A pocas semanas de las fiestas de Navidad y fin de año, especialista advierte del aumento en un 40% de casos de depresión, estrés y ansiedad y brinda consejos y recomendaciones para reinventarnos.

Fecha de publicación: 30/12/2020 – 11:35

Una Navidad completamente diferente nos espera en plena pandemia de coronavirus. Por ello se advierte que casos que depresión, estrés y ansiedad se verían incrementados en un 40%.

Manuel Saravia Oliver, director del Instituto Guestalt de Lima (IGL), psicólogo y psicoterapeuta afirma: “esta Navidad será rara y atípica sin abrazos, reuniones familiares o amicales y sin hacer varios rituales por las restricciones propias de la pandemia por Covid-19. Este año 2020 ha estado caracterizado por un sube y baja de emociones debido a diversas situaciones de miedo e incertidumbre que se agudizan al llegar las festividades”.

El especialista estima que los casos de depresión, estrés, ansiedad y abuso de alcohol aumentarán en un 40% debido a que hay muchas familias que afrontan duelos no resueltos, no tienen recursos económicos suficientes, falta de trabajo e incluso personas mayores que viven solas y dada la coyuntura deben estar alejadas de sus seres queridos.

MIRA: Jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de los comicios deberán votar

A manera de ejemplo, Saravia comenta que “los cuadros de ansiedad en Navidad pueden manifestarse debido a que las fiestas de fin de año traen muchos sentimientos encontrados, donde se recuerda, añora y extraña reuniones sociales con amigos, familiares que se fueron por la pandemia, el compartir una mesa con toda la familia, los reencuentros, las fiestas y los viajes”.

Saravia advierte que “el perfil psicológico del peruano promedio en el mes de diciembre es que se encuentra ansioso, triste, nostálgico, estresado, angustiado y miedoso sobre el futuro”.

Es importante recordar que diversas encuestas de opinión pública han evidenciado claramente el estado emocional de la población peruana en este contexto de pandemia, donde 5 de cada 10 hogares está con problemas mentales y 7 de cada 10 peruanos tiene problemas de ansiedad y depresión.

MIRA: Francisco Sagasti asegura que hay “intereses particulares” que buscan desestabilizar al gobierno de transición

¿Cómo sobrellevamos estos momentos?

El psicólogo Manuel Saravia aconseja reinventarse para recibir estas fiestas por la pandemia (de ahí el término de ‘Coronavidad’), especialmente para mantenernos sanos y cuidar de las personas que más queremos.

“Lo primero que debemos aceptar es que este año la época navideña será muy diferente a la que conocemos. No hay que pelearnos con la realidad para disfrutar de las fiestas navideñas”, recomienda.

MIRA: “Es muy difícil identificar el tiempo y la magnitud de la aparición de una segunda ola”, señala Minsa

A continuación algunos consejos:

VIDEO RECOMENDADO:

TE PUEDE INTERESAR

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias