¡No más mentiras! Crean prueba que revela si mientes con solo mirarte a los ojos

Investigadores escoceses crearon evaluación que permite rastrear patrones cuando se está falseando información.
Foto 1 de 4
Investigadores han elaborado evaluación que rastrea los movimientos oculares. (Getty Images)
Investigadores han elaborado evaluación que rastrea los movimientos oculares. (Getty Images)
Investigadores han elaborado evaluación que rastrea los movimientos oculares. (Getty Images)
Investigadores han elaborado evaluación que rastrea los movimientos oculares. (Getty Images)
Investigadores han elaborado evaluación que rastrea los movimientos oculares. (Getty Images)
Investigadores han elaborado evaluación que rastrea los movimientos oculares. (Getty Images)
Investigadores han elaborado evaluación que rastrea los movimientos oculares. (Getty Images)
Investigadores han elaborado evaluación que rastrea los movimientos oculares. (Getty Images)

¿Alguna vez imaginaste que con solo un vistazo podrían descubrir todo lo que intentas ocultar? Esto ya es posible con una prueba que fue creada de acceso ocular.

Investigadores de la Universidad de Stirling, en desarrollaron una evaluación que estudia los movimientos oculares de las personas y puede detectar si mienten cuando se les pide que reconozcan rostros.

El invento se llama 'ConFace', tiene como antecedente una prueba japonesa para descubrir la culpabilidad de un crimen, y para hacer su trabajo sigue un proceso que rastrea sus movimientos oculares del examinado mientras se le presentan diferentes imágenes en una computadora.

'ConFace' fue dirigido por Ailsa Millen, investigadora en psicología en la Universidad de Stirling, quien explicó que detectaron que, con frecuencia, las personas mienten u omiten información a la Policía para proteger las identidades de los delincuentes.

Al seguimiento se le denomina prueba de información oculta (CIT por sus siglas en inglés) y rastrea los movimientos oculares. Durante la evaluación muchas personas no podían ocultar su reacción si reconocían una cara, pues mientras más trataban de ocultar información, más "marcadores de reconocimiento" se producían.

"El objetivo principal era determinar si los mentirosos podían ocultar el reconocimiento siguiendo las instrucciones para mirar cada rostro, familiar y desconocido, usando la misma secuencia de fijaciones oculares. En resumen, no pudieron", explicó la estudiosa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

¡Atentos! Google pide a usuarios no reutilizar contraseñas que fueron hackeadas

Presentan en EE.UU. shorts robóticos que ayudan a caminar y correr

Samsung está preparando un smartphone que se dobla como tríptico

¡Tangamandapio existe! Google Maps te muestra la ciudad de ‘Jaimito, el cartero’ de ‘El chavo del 8’

Huawei: Estos son los smartphones que recibirán EMUI 10 en las próximas semanas

YouTube: ¿Quieres bloquear o eliminar la publicidad sin ser Premium? Aquí tenemos un truco

Lenovo: Motorola presentó un crecimiento positivo durante primer trimestre del año

Cofundador revela que el éxito de Netflix surgió de casualidad en un focus group

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

¡Un héroe en el juego y en casa! La creciente tendencia de los padres geek

El doble de las empresas usa IA generativa a nivel global

Inteligencia Artificial: ¿Por qué un grupo de expertos consideran que es un gran riesgo para la humanidad?

WWDC 2024: Todo lo que Apple reveló sobre la inteligencia artificial y su nuevo sistema operativo

¿Cómo acabar con las fake news? Estudio apunta a la publicidad en las webs que las difunden

El futuro es hoy: Mujeres crean el novio “perfecto” con ChatGPT (VIDEO)

Siguiente artículo