Rusia se desconectará de Internet en abril para prepararse para una ciberguerra

Rusia se desconectará de Internet por un periodo breve para lograr que la información que se transfiere por ciudadanos y organizaciones no pueda ser enrutada al extranjero
Rusia desea que en el futuro todo el tráfico de internet pase por los puntos de enrutamiento que controla el gobierno. (Foto: AFP)

planea desconectarse de en abril próximo por un periodo breve de tiempo. El objetivo del gobierno es tener al país preparado ante una posible ciberguerra y poder tener sus datos e información transferida protegidos, informa "BBC".

Aunque se desconoce la fecha exacta en que el ejercicio será puesto en mara, se prevé que se realice antes del 1 de abril. La misma lograría que toda la información intercambiada por personas y organizaciones rusas a través de la red no pueda ser enrutada al extranjero.

Rusia se siente amenazada con ver su acceso a internet limitado luego de que la OTAN y sus aliados acusaran a Moscú de organizar ataques cibernéticos y otras interferencias. Por eso ya existe un proyecto de ley que ordena cambios tecnológicos que permitirán al país operar de forma independiente a la red internacional desde el año pasado.

El Programa Nacional de Economía Digital es un proyecto que ayudará a que los proveedores de internet en Rusia puedan seguir operando en caso el país quede aislado por posibles sanciones. Además, dotaría al país de su propia versión del sistema de direcciones de la red, conocido como DNS, para que funcione si se cortan los servidores de otros países.

Existen 12 organizaciones que supervisan los servidores de raíz para DNS. Rusia carece de estas, pero alberga muchas copias del principal "libro de direcciones". Esto significa que ante un posible aislamiento sí tiene el potencial para seguir estando conectado a internet.

Por otra parte, el ejercicio de desconectarse de internet servirá también para comprobar si los proveedores de internet pueden transmitir datos informáticos a los puntos de enrutamiento bajo control del gobierno. Acá se filtrará el tráfico ruso para que lleguen a su destino a la vez de evitar un destino extranjero.

Rusia desea que en el futuro todo el tráfico de internet pase por sus puntos de enrutamiento. Algo que también fue interpretado como un sistema de censura similar al que existe en China, que elimina el contenido prohibido por el gobierno.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Próximo emoji de WhatsApp genera polémica en redes sociales antes de su lanzamiento

Google conmemora la obra del dramaturgo francés Molière, autor de 'Don Juan'

¿Olvidaste planear tu cita? Google Maps tiene la solución para este San Valentín

Salvador Dalí revive gracias a una inteligencia artificial [VIDEO]

Juegos Olímpicos Tokio 2020: Japón fabricará las medallas de basura electrónica reciclada

Instagram eliminará publicaciones de autolesiones tras suicidio de joven británica

Apple corrige grave error en FaceTime que permitía espiar a usuarios

WhatsApp: Conoce los nuevos emojis que serán lanzados desde marzo

Policía de Nueva York pide a Waze y Maps que no muestren los puntos de control a conductores

Skype permitirá a sus usuarios desenfocar el fondo en las videollamadas

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Empresas peruanas encabezan estrategia de IA en la región superando a Chile, Brasil y Colombia

Qué son las TIC y por qué desempeñan un rol fundamental para el estudiante

iPad Air 2024: ¿La nueva joya de Apple vale realmente la pena?

La controvertida oferta de ‘Worldcoin’: ¿Quiénes están detrás y qué riesgos trae?

ChatGPT retrocede y pausa la voz que se parece a la de Scarlett Johansson [VIDEO]

¿Qué puedo hacer con Gemini en el trabajo o colegio? Aprende a usar la herramienta IA de Google

Siguiente artículo