Hacker logra infiltrarse en sistema de la NASA con una minicomputadora de 35 dólares

Para realizar su hazaña, el atacante utilizó la minicomputadora Raspberry Pi, que se conecta a una televisión. Se robaron unos 500 megabytes de datos, incluyendo dos archivos confidenciales.
Hacker logra infiltrarse en sistema de la NASA con una minicomputadora de 35 dólares. (Getty)

Un se infiltró en la red informática de un centro de la el año pasado con una minicomputadora de 35 dólares, obligando a la agencia estadounidense a desconectar temporalmente los sistemas de control de los vuelos espaciales del centro afectado.

El ataque comenzó en abril de 2018 y continuó durante casi un año en las redes del mítico Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena (California), reveló el inspector general de la NASA en un informe publicado el 18 de junio.

Para realizar su hazaña, el atacante utilizó la minicomputadora Raspberry Pi, que se conecta a una televisión. Es utilizada principalmente por niños en países en desarrollo para aprender a codificar. La Raspberry Pi en cuestión, se conectó sin autorización al sistema JPL.

Según el informe, se robaron unos 500 megabytes de datos, según informa AFP.

El robo incluye dos archivos confidenciales. Uno de ellos contenía datos científicos obtenidos por el rover Curiosity, que se encuentra en Marte. Otro tenía datos relacionados con la ley de control de exportaciones para tecnologías que pueden ser utilizadas militarmente.

"Más importante aún, el atacante logró infiltrarse en dos de las tres redes principales del JPL", detalla el informe.

La falla provocó que la NASA temiera que el hacker pudiera introducirse desde el centro de California a otros dentro del país, incluido el Centro Espacial Johnson, en Houston, donde se encuentra la sala de control de la Estación Espacial Internacional y los vuelos estadounidenses.

Finalmente, "Houston" se desconectó del portal JPL con el fin de evitar cualquier contaminación. En marzo, el centro aún no se había reconectado completamente.

Relacionadas

App permite recrear el lanzamiento del Apollo 11 desde el celular y en realidad aumentada

Nerdgasmo: ¿Es peligroso visitar Chernobyl? [VIDEO]

Nasa requiere "20.000 a 30.000 millones de dólares" más para volver a la Luna

Astronautas de las misiones Apollo celebran 50 aniversario de llegada a la Luna

Hallan dos planetas similares a la Tierra con posibilidad de albergar vida

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Cinco consejos esenciales para proteger tus datos en los aeropuertos

Robo de cuentas de WhatsApp: ¿Cómo mantenerte seguro y evitar fraudes?

¡Un héroe en el juego y en casa! La creciente tendencia de los padres geek

El doble de las empresas usa IA generativa a nivel global

Inteligencia Artificial: ¿Por qué un grupo de expertos consideran que es un gran riesgo para la humanidad?

WWDC 2024: Todo lo que Apple reveló sobre la inteligencia artificial y su nuevo sistema operativo

Siguiente artículo