Google conmemora 50 años del primer alunizaje con doodle especial | VIDEO

El doodle de Google celebra uno de los más grandes momentos en la historia de la humanidad. Aventura espacial inició en elCentro Espacial Kennedy en Florida el 16 de julio de 1969.
Foto 1 de 5
El doodle de Google celebra uno de los más grandes acontecimientos más grandes de la historia de la humanidad. (Fotos: Google)
El doodle de Google celebra uno de los más grandes acontecimientos más grandes de la historia de la humanidad. (Fotos: Google)
El doodle de Google celebra uno de los más grandes acontecimientos más grandes de la historia de la humanidad. (Fotos: Google)
El doodle de Google celebra uno de los más grandes acontecimientos más grandes de la historia de la humanidad. (Fotos: Google)
El doodle de Google celebra uno de los más grandes acontecimientos más grandes de la historia de la humanidad. (Fotos: Google)
El doodle de Google celebra uno de los más grandes acontecimientos más grandes de la historia de la humanidad. (Fotos: Google)
El doodle de Google celebra uno de los más grandes acontecimientos más grandes de la historia de la humanidad. (Fotos: Google)
El doodle de Google celebra uno de los más grandes acontecimientos más grandes de la historia de la humanidad. (Fotos: Google)
El doodle de Google celebra uno de los más grandes acontecimientos más grandes de la historia de la humanidad. (Fotos: Google)
El doodle de Google celebra uno de los más grandes acontecimientos más grandes de la historia de la humanidad. (Fotos: Google)

Hace cincuenta años, la misión Apolo 11 de la NASA cambió nuestro mundo y las ideas de lo que es posible al aterrizar con éxito a seres humanos en la superficie de la luna (y llevarlos a casa de manera segura) por primera vez en la historia.

El de celebra este momento de logros humanos al llevarnos a través del viaje a la luna y de regreso, narrado por alguien con conocimiento de primera mano del evento épico: el exastronauta y el piloto del módulo de comando del Apolo 11, Michael Collins.

Un equipo de unas 400,000 personas de todo el mundo trabajó en el Proyecto Apollo, en su mayoría trabajadores de fábricas, científicos e ingenieros que nunca abandonaron el terreno. Dentro de esos 400,000 estaban los astronautas de la misión Neil Armstrong, Edwin "Buzz" Aldrin y Michael Collins. Su viaje histórico comenzó cuando un cohete Saturn V despegó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el 16 de julio de 1969.

Luego de alcanzar su órbita alrededor de la luna, el módulo lunar, conocido como "el Águila", se separó para un viaje de 13 minutos a la superficie. . Mientras tanto, el astronauta Michael Collins se quedó atrás en el módulo de comando, que eventualmente llevaría a los tres astronautas de regreso a la Tierra.

En el camino hacia la superficie de la luna, Armstrong y Aldrin perdieron el contacto por radio con la Tierra, la computadora a bordo mostró códigos de error desconocidos y el combustible se quedó corto. Mientras millones de personas miraban en televisión con ansiosa anticipación, llevaron con éxito el módulo a un aterrizaje seguro en el cráter denominado "Mar de la Tranquilidad" el 20 de julio de 1969.

Primer storyboard creador por el artista Pedro Vergani. (Foto: Google)

No mucho después, Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisar la luna, diciendo las palabras ahora infames: "Ese es un pequeño paso para [un] hombre, un gran salto para la humanidad".

Al regresar a salvo a la Tierra el 25 de julio de 1969, a la tripulación del Apollo 11 siguieron 10 astronautas más, y la misión final tuvo lugar en 1972. Se realizaron innumerables avances científicos, desde exploraciones CAT hasta alimentos liofilizados, gracias a la misión de la luna.

La exploración espacial continúa hasta el día de hoy, con hitos como la Estación Espacial Internacional y planes para una misión a Marte. Más recientemente, el programa Artemis de la NASA, llamado así por la hermana de Apolo en la mitología griega, tiene como objetivo llevar a la primera mujer a la luna.

Google conmemora 50 años del primer alunizaje con doodle especial
Relacionadas

FaceApp: Creadores de aplicación emiten comunicado sobre acusaciones de privacidad

Alerta: Face App no es la única aplicación que absorbe tus datos

Instagram alertará a los usuarios antes de eliminar sus cuentas

Lizbeth Rodríguez anuncia bastante afectada el fin de su relación amorosa

FaceApp: La popular aplicación es cuestionada en Estados Unidos | FOTOS

Mujer persigue a delincuentes que le robaron su auto y logra recuperarlo

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Cinco consejos esenciales para proteger tus datos en los aeropuertos

Robo de cuentas de WhatsApp: ¿Cómo mantenerte seguro y evitar fraudes?

¡Un héroe en el juego y en casa! La creciente tendencia de los padres geek

El doble de las empresas usa IA generativa a nivel global

Inteligencia Artificial: ¿Por qué un grupo de expertos consideran que es un gran riesgo para la humanidad?

WWDC 2024: Todo lo que Apple reveló sobre la inteligencia artificial y su nuevo sistema operativo

Siguiente artículo