Día Mundial de la Radio: ¿Cuántas horas consumen los peruanos este medio al día?

Este medio goza de una amplia popularidad entre los millennials con un 30.6% de la población total de oyentes.
Foto 1 de 5
Día Mundial de la Radio se celebra el 13 de febrero. (Getty Images)
Este medio goza de una amplia popularidad entre los millennials con un 30.6% de la población total de oyentes. (Getty Images)
La radio está presente en la vida de los peruanos desde 1925, año en el que los limeños oyeron por primera vez la transmisión de una emisora AM. (Referencial/Getty)
El lugar favorito para oírla es el hogar, con 74.3% de preferencia. Muy de lejos lo sigue el centro de trabajo, con 18.9% de oyentes que afirman conectarse desde allí. Solo 9.8% y 8.2% de ellos lo hace desde un automóvil o en el transporte público respectivamente. (Referencial/GEC)
El tema de interés predominante entre los radioyentes está relacionado con las noticias de coyuntura nacional, dado que un 30.5% afirma que esto es lo que busca cuando sintoniza la plataforma. (Referencial/GEC)
Día Mundial de la Radio se celebra el 13 de febrero. (Getty Images)
Este medio goza de una amplia popularidad entre los millennials con un 30.6% de la población total de oyentes. (Getty Images)
La radio está presente en la vida de los peruanos desde 1925, año en el que los limeños oyeron por primera vez la transmisión de una emisora AM. (Referencial/Getty)
El lugar favorito para oírla es el hogar, con 74.3% de preferencia. Muy de lejos lo sigue el centro de trabajo, con 18.9% de oyentes que afirman conectarse desde allí. Solo 9.8% y 8.2% de ellos lo hace desde un automóvil o en el transporte público respectivamente. (Referencial/GEC)
El tema de interés predominante entre los radioyentes está relacionado con las noticias de coyuntura nacional, dado que un 30.5% afirma que esto es lo que busca cuando sintoniza la plataforma. (Referencial/GEC)

Laestá presente en la vida de los peruanos desde 1925, año en el que los limeños oyeron por primera vez la transmisión de una emisora AM. Desde entonces, este medio ha ganado un lugar importante en los hogares y en la población que desea mantenerse informada y entretenida a diario.

De acuerdo con las cifras del estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media, en un día común, un oyente escucha en promedio 2 horas y 6 minutos de contenido radial.

La radio es percibida como una fuente confiable de información y entretenimiento: 47.9% de peruanos afirma que esta plataforma es fiable para mantenerse enterado de lo que sucede en su entorno y 40.4% considera que puede dirigirse a ella cuando necesita una actualización rápida de noticias. Además, 2 de cada 5 personas piensa en la radio como su principal fuente de entretenimiento.

EL OYENTE PERUANO

Este medio goza de una amplia popularidad entre los millennials con un 30.6% de la población total de oyentes, los siguen de cerca los nacidos en la Generación X, quienes representan el 27.3% y el resto lo componen los Centennials, los Baby Boomers y los Silents, con 18.8%, 16.9% y 6.4% respectivamente.

Además, hasta un 64.9% de usuarios accede a contenido radial, a través de un dispositivo convencional o vía internet, entre 5 a 7 días por semana en un periodo de 30 días; y solo 17.9% con una frecuencia menor a 3 días, en el mismo lapso.

El lugar favorito para oírla es el hogar, con 74.3% de preferencia. Muy de lejos lo sigue el centro de trabajo, con 18.9% de oyentes que afirman conectarse desde allí. Solo 9.8% y 8.2% de ellos lo hace desde un automóvil o en el transporte público respectivamente. Asimismo, 12.3% complementa su uso navegando por internet al mismo tiempo que sintoniza contenido radial, y 3.2% de encuestados escucha radio mientras ve televisión.

El horario con mayor audiencia de lunes a viernes es la mañana, entre las 9 a. m. y las 12 m. con el 44.7% de personas y 38.5% los sábados y domingos.

En los días útiles semanales el segundo horario de preferencia está entre las 6 a. m. y las 9 a. m. tiempo en el que la sintonizan un 35.9% de usuarios, seguido por el mediodía, cuando 1 de cada 4 oyentes está conectado; mientras que el fin de semana el 25.3% se inclina por la franja de las 12 m. como segunda opción y en tercer lugar se encuentra el espacio de 6 a. m. a 9 a. m. con el 23.1%.

Finalmente, 71.5% de personas continúa usando un dispositivo común para sintonizarla y 22.8% accede a través de sus smartphones. Solo 2.1% de la población la escucha a través de su computadora o tablet.

INTERESES DIVERSOS

El tema de interés predominante entre los radioyentes está relacionado con las noticias de coyuntura nacional, dado que un 30.5% afirma que esto es lo que busca cuando sintoniza la plataforma; 15.9% la escucha para enterarse del desarrollo de noticias internacionales; 7.9% de personas prefiere oír sobre su deporte favorito; mientras que el 6.9% se inclina exclusivamente por contenido futbolístico.

Entre otros datos relevantes, el TGI mostró que hay personas cuyo primer interés al conectarse a la radio es conocer sobre el acontecer social y de las celebridades (2.7%) y sobre política (2.3%). La radio también despierta el interés de pequeños nichos; algunos la oyen para enterarse de las últimas tendencias y acontecimientos sobre el medioambiente y la sustentabilidad (0.9%), del mundo de la moda y el estilo (0.6%) y sobre decoración y mantenimiento del hogar (0.3%)



Relacionadas

José Mourinho tendrá su propio programa de TV en Rusia

¿Por qué Donald Glover se hace llamar Childish Gambino?

Jeff Bezos acusa al tabloide National Enquirer de extorsión con fotos íntimas

Un niño de Puerto Rico lanza videoclip criticando la violencia en la isla y se viraliza

Canales, emisoras y periódicos de Venezuela en silencio ante acciones de Guaidó

China: Reporteros denuncian mayor vigilancia e intromisión del Gobierno

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Cinco consejos esenciales para proteger tus datos en los aeropuertos

Robo de cuentas de WhatsApp: ¿Cómo mantenerte seguro y evitar fraudes?

¡Un héroe en el juego y en casa! La creciente tendencia de los padres geek

El doble de las empresas usa IA generativa a nivel global

Inteligencia Artificial: ¿Por qué un grupo de expertos consideran que es un gran riesgo para la humanidad?

WWDC 2024: Todo lo que Apple reveló sobre la inteligencia artificial y su nuevo sistema operativo

Siguiente artículo