Ciberseguridad: Cinco consejos de cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a generar un entorno seguro

La evolución de los ciberataques se ha convertido en un riesgo para las empresas que han empezado a desarrollar y reforzar sus entornos digitales a través de la Inteligencia Artificial.

El Perú fue el tercer país en Latinoamérica que recibió más de 11.5 mil millones de ciberataques durante el 2021. Esto equivale a 31 millones de ataques por día y 1.3 millones por hora. Ante este hecho la ciberseguridad en los diversos entornos se ha convertido en un elemento clave y necesario para proteger la reputación y negocio de las organizaciones.

Ante esta evidencia, una de las principales soluciones que se vienen implementando para generar entornos seguros es el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) que han permitido potenciar las tecnologías de ciberseguridad para ayudarlos a detectar y mitigar las amenazas gracias a su rapidez y precisión para detectar los ataques.

MIRA: La Web 3.0, un destino necesario y seguro en el futuro de Perú

Para Alonso Rodríguez, COE Head de Data & IA de CANVIA, entre los principales riesgos que se han detectado a nivel empresarial se encuentra la evolución de los Spams con una mayor capacidad de personalización, la ingeniería social con un monitoreo más efectivo, aumento de los fake news y malware mucho más efectivo e impredecible.

Con la finalidad de combatir los diversos tipos de amenazas, el especialista recomienda el uso de la Inteligencia Artificial para combatir los diversos ciberataques gracias a los siguientes beneficios:

1.     Anticipa y neutraliza amenazas gracias al uso de ciertos modelos predictivos.

2.     Minimiza falsos positivos gracias al monitoreo constante que permite asegurar cada uno de los entornos y detectar las amenazas reales.

3.     Automatiza respuestas ante incidentes con lo cual bloquea y neutraliza la potencial amenaza del atacante.

4.     Analiza usuarios para prevenir amenazas

5. Refuerza los sistemas de seguridad basados en IA que se van integrando a ciertas plataformas.

Finalmente, Rodriguez señala que la mejor forma de identificar una amenaza es a través de un proceso de monitoreo de un evento de seguridad para recoger toda la data posible que les permita anticipar las potenciales amenazas. 


DATO

- Esta información será ampliada en el evento “Uso de la IA para prevenir posibles ciberataques de forma inteligente”, que se desarrollará el miércoles 27 de abril. Inscripciones en


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Lucas Ghersi: "La Asamblea es la puerta de entrada a una dictadura" #Entrevista

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Cinco consejos esenciales para proteger tus datos en los aeropuertos

Robo de cuentas de WhatsApp: ¿Cómo mantenerte seguro y evitar fraudes?

¡Un héroe en el juego y en casa! La creciente tendencia de los padres geek

El doble de las empresas usa IA generativa a nivel global

Inteligencia Artificial: ¿Por qué un grupo de expertos consideran que es un gran riesgo para la humanidad?

WWDC 2024: Todo lo que Apple reveló sobre la inteligencia artificial y su nuevo sistema operativo

Siguiente artículo