Martes, 31 de julio del 2018

Propuesta extranjera: Una muestra de México, Francia y España

El Festival ofrecerá documentales internacionales y homenajes a grandes exponentes del cine francés.

Propuesta extranjera: Una muestra de México, Francia y España
El reino de la sirena es un documental sobre una comunidad de pescadores en Nicaragua en la que los buzos se están enfermando y no le encuentran explicación.

El 22° Festival de Cine de Lima PUCP también será escenarios de algunas giras internacionales y reconocimientos. Una de ellas es la organizada por Ambulante (México), festival no competitivo que recoge una series de documentales de no ficción con una duración mínima de 50 minutos.

El cine francés también tiene un espacio en el Festival con una retrospectiva a Jean-Pierre Melville y su nouvelle vague. Mientras que España aterriza en Lima con una serie de documentales presentados por la Cineteca de Madrid.

MÉXICO EN LIMA: AMBULANTE GIRA DOCUMENTAL 2018

Una muestra internacional de documentales que llega de gira a nuestra ciudad, gracias al Festival Ambulante.

EL REINO DE LA SIRENA

En una comunidad de pescadores de Nicaragua, los buzos están enfermando. Descienden al fondo del mar y regresan a la superficie con el cuerpo paralizado. Al no encontrar explicación, los viejos aseguran que han despertado la ira de la sirena.

MUHI, GENERALMENTE TEMPORAL

Durante siete años, Muhi, un niño de Gaza, ha vivido en un hospital israelí. En una situación paradójica que divide su mundo, Muhi ha crecido con aquellos considerados enemigos por su gente.

MATANGI/MAYA/M.I.A.

A partir de archivos filmados por Maya Arulpragasam y sus amigos cercanos, el documental captura la transformación de la adolescente de ascendencia tamil cingalesa que se convertirá en M.I.A.,la estrella pop.

DE PADRES A HIJOS

Talal Derki retorna a casa. En el lugar se gana la confianza de una familia islamita. Su cámara se concentra en Osama y su hermano Ayman, para exponer su extraño punto de vista sobre lo que significa crecer en un califato islámico.

MÁS ALLÁ DEL LÍMITE

La gimnasta rítmica de élite, Rita Mamun se retirará pronto, pero tiene un objetivo: ganar el oro olímpico. Una película que muestra el drama físico y mental en un deporte que se nutre de su bella estética.

SIEMPRE ANDAMOS CAMINANDO

Alberta, Julia y Catalina son tres mujeres chatinas que dejaron su pueblo para trabajar en la costa de Oaxaca. Sin embargo, tras largas travesías para llegar, enfrentan la discriminación día a día.

FRANCIA EN LIMA: RETROSPECTIVA DE MELVILLE

Presenciaremos una retrospectiva del cineasta francés Jean-Pierre Melville, precursor de la nouvelle vague.

EL SILENCIO DEL MAR (LE SILENCE DE LA MER)

Durante la última Guerra Mundial, un oficial alemán se aloja en casa de un anciano y su sobrina. Enamorado de la cultura francesa, el oficial los visita cada noche, pero los residentes le muestran su rechazo.

LEON MORIN, SACERDOTE (LEON MORIN, PRETRE)

Durante la ocupación alemana. Barny es una joven viuda que vive sola con su hija. Inteligente y frustrada, sufre por sus impulsos amorosos. Al no ser creyente, se atreve a tentar a un sacerdote, Leon Morin.

EL EJÉRCITO DE LAS SOMBRAS (L’ARMÉE DES OMBRES)

Francia, 1942. Sospechoso por tener pensamientos gaullistas, el ingeniero Philippe Gerbier es encarcelado y posteriormente trasladado a la Gestapo, de donde logra escapar.

EL CONFIDENTE (LE DOULOS)

Después de ajustar algunas cuentas a su salida de prisión, Maurice Faugel prepara un nuevo robo con su amigo Silien. No tiene idea de que en el medio local es conocido como un “doulos”, es decir, un informante.

CÍRCULO ROJO (LE CIRCLE ROUGE)

Tres delincuentes, un antiguo policía, un rufián y un fugitivo, se encuentran y deciden cometer el crimen del siglo: asaltar una joyería en plena noche. Pero un inspector malhumorado, intentará atraparlos.

MUESTRA DOCUMENTAL ESPAÑOL CINETECA DE MADRID

Se proyectará una muestra de los mejores documentales españoles del último año, presentada por la Cineteca de Madrid.

DANCING BEETHOVEN

Dancing Beethoven sigue de cerca la preparación de la Novena Sinfonía de Beethoven, presentada en Tokio por el Béjart Ballet Lausanne y el Ballet de Tokio, acompañados por la Orquesta Filarmónica de Israel. Decenas de artistas trabajan en la construcción de esta catedral efímera, hecha a base de sudor y de sueños.

DONKEYOTE

Manolo lleva una vida tranquila en el sur de España. Tiene dos pasiones: sus animales, en especial su burro Gorrión, y las largas rutas a pie. A sus 73 años, y desafiando a las dificultades, decide planear una gran ruta a pie por Estados Unidos, aunque no sin su burro.

LA CHANA

En los años 60 y 70, La Chana fue una de las más grandes estrellas del flamenco. Pero en la cúspide de su carrera, desapareció de los escenarios. Siguiendo su retorno en 2013, descubriremos su turbulenta historia y aquel secreto que truncó su prometedora carrera.

LA GRIETA

Tras la venta de miles de pisos públicos, por parte de los gobiernos locales a fondos de inversión extranjeros en 2003, muchas familias madrileñas fueron forzadas a abandonar sus hogares. Pese al drama implícito, este documental ofrece una mirada que no está exenta de humor.

MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO

El actor Gustavo Salmerón se coloca detrás de la cámara para capturar las fascinantes excentricidades de su extraordinaria madre Julita, quien abraza tres sueños: tener muchos hijos, tener un mono y vivir en un castillo.

  • 0
  • 0
  • 0