Martes, 31 de julio del 2018

Ficción y Documentales: 2 motivos para visitar el Festival

Los asistentes gozarán de 18 largometrajes recientes y 11 documentales inscritos.

Ficción y Documentales: 2 motivos para visitar el Festival
Los Silencios, una ficción que cuenta la historia de una familia que tras huir del conflicto armado colombiano descubren que están en una isla poblada de fantasmas.

Lima se convierte por unos días en la capital del cine latinoamericano. El 22° Festival de Cine de Lima PUCP abre sus puertas del 3 al 11 de agosto y recibirá una variedad de largometrajes de distintas tendencias y estilos.

Los visitantes al Festival podrán disfrutar de las propuestas cinematográficas provenientes de distintas partes del mundo. Entre ellas se encuentras las producciones de ficción y documentales, las cuales pasamos a enumerar a continuación.

COMPETENCIA FICCIÓN

Este apartado está integrado por 18 largometrajes recientes de directores con variadas tendencias y estilos. Se trata de una cuidadosa selección de filmes de excelente factura. El propósito ha sido conformar un panorama lo más abarcador posible de los mejores exponentes de las distintas formas de hacer cine en nuestro continente.

TEMPORADA DE CAZA

Ernesto es guía de caza en la Patagonia, donde vive con su nueva familia. Después de la muerte de su primera esposa, debe albergar a su hijo adolescente, a quien no ha visto en muchos años. Confrontado con el pasado, Ernesto lucha para contener los arrebatos violentos de su hijo.



SERGIO Y SERGEI

Año 1991. La URSS se desintegra y Cuba entra en una gran crisis. Sergio, radioaficionado y profesor de Marxismo, no sabe cómo reorientar su vida. Serguéi, el último cosmonauta soviético, se encuentra en la averiada estación orbital Mir. Cuando ambos se comunican, dan origen a una amistad que los ayudará a enfrentar los cambios.

LA REINA DEL MIEDO

Robertina, una celebrada actriz, tiene solo un mes para el estreno de una obra que definirá su carrera. Sin embargo, en lugar de ensayar, se distrae de sus responsabilidades y se involucra en absurdas intrigas domésticas para no enfrentarse a lo que más teme: ella misma.



LOS MUERTOS Y LOS OTROS (CHUVA É CANTORIA NA ALDEIA DOS MORTOS)

Ihjãc, de quince años, es un indígena Krahô que tiene pesadillas desde que perdió a su padre. Cuando debe organizar la fiesta funeraria, decide huir a la ciudad para escapar del duelo y de un proceso que lo convertiría en chamán. Lejos de su gente, enfrentará su condición en el Brasil contemporáneo.

MUERE, MONSTRUO, MUERE

El oficial Cruz investiga el hallazgo del cuerpo de una mujer decapitada en un paraje lejano. Quien resulta acusado del crimen es el esposo de su amante, al que envían a un hospital psiquiátrico. Sin embargo, Cruz se topará con una misteriosa teoría que involucra al paisaje y a unos motociclistas de montaña.



EL SILENCIO DEL VIENTO

Un hombre trata de enfrentar la muerte de su hermana. Sin embargo, no le es posible porque tiene que seguir en la ilegalidad, mientras traslada personas indocumentadas de la República Dominicana hasta Puerto Rico.

EL MOTOARREBATADOR

En la ciudad de Tucumán, Miguel es un ladrón que arrebata en su moto las pertenencias de la gente. Cuando roba el bolso de Elena, una anciana, termina lastimándola mal. Después del brutal incidente, Miguel se llena de culpa y es incapaz de olvidarse de su víctima.



TODOS SOMOS MARINEROS

Tolya, su hermano y el capitán viven en un buque pesquero varado frente al puerto de Chimbote. La empresa quebró, el barco no pesca desde hace ocho semanas y los demás tripulantes han regresado a sus países. Sin dinero, Tolya intenta adecuarse a una nueva forma de vida en tierra firme.

LAS BUENAS MANERAS (AS BOAS MANEIRAS)

Clara, una enfermera solitaria de las afueras de São Paulo, es contratada por la misteriosa y adinerada Ana, como la niñera de su hijo que está por nacer. Contra todo pronóstico, las dos mujeres desarrollan un fuerte vínculo. Sin embargo, una noche fatídica cambiará sus planes.



MATAINDIOS

Cuatro habitantes de un pueblo asumen la organización de la festividad en honor al Santo Patrón. Poner contento al Santo es la consigna, pues creen que aliviará los años de luto y dolor. Pero el inesperado accidente de uno de los mayordomos, generará dudas respecto a la voluntad del Patrón.

LOS SILENCIOS

Dos niños y su madre llegan a una pequeña isla en la Amazonía, tras huir del conflicto armado colombiano, en el que el padre desapareció. Un día éste se presenta en la nueva casa. La familia se obsesionará con este extraño suceso y descubrirá que la isla está poblada por fantasmas.



LOS HELECHOS (PERÚ)

Dos parejas, Toshiro y Helena, casados y con hijas, y Felipe e Iris, más jóvenes y conviviendo, escapan de la rutina y se hospedan en una finca regentada por un par de hippies. Entre comidas y conversas, aparecen los conflictos, hasta que una inesperada propuesta desatará una crisis.

LOS VERSOS DEL OLVIDO

El anciano encargado de un cementerio pasa sus días atendiendo a las visitas y cuidando de sus plantas. Cuando estalla una protesta, el hombre se topará con el cuerpo de una joven desconocida. Tras evocar una pérdida personal, se embarcará en una odisea para darle un entierro apropiado.



MATAR A JESÚS

Paula, una joven estudiante colombiana, es testigo del asesinato a sangre fría de su padre. Después de sufrir la ineficacia de la policía, accidentalmente se encuentra con el asesino a sueldo responsable del asesinato. Impulsada por la ira, la frustración y el dolor, la venganza parece ser su única opción.



PÁJAROS DE VERANO

Estamos en los años de la bonanza marimbera, época de derroche y violencia en la que en Colombia se empezó a traficar marihuana. Rapayet y su familia, indígenas de la zona, se ven involucrados en una guerra por el control de un negocio que termina destruyendo sus vidas y su cultura.



LOS ADIOSES

Rosario Castellano es una estudiante universitaria que, a principios de la década de 1950, lucha para que se escuche su voz en una sociedad dirigida por hombres. Cuando está a punto de convertirse en una de las grandes de la literatura mexicana, su historia de amor con Ricardo Guerra mostrará su fragilidad y contradicciones.



CASOS COMPLEJOS

Una región marcada por la corrupción y tomada por las bandas criminales. En medio, un conflicto humano entre dos personajes: un fiscal que aún guarda la esperanza de cambiar la sociedad y un joven sicario ¿Cuál es el pasado de este muchacho? ¿Cuál es el rol de la justicia en esta compleja trama de crímenes y violencia?



COMPETENCIA DOCUMENTAL

En esta sección se encuentran inscritos 11 documentales que demuestran la revitalización de un género que cuenta, en nuestra región, con realizadores internacionalmente reconocidos. La sección atiende a la originalidad.

PRIMAS

Un retrato de Rocío y Aldana, dos adolescentes argentinas que, a raíz de actos atroces que interrumpieron su niñez, se liberarán de las sombras del pasado. Durante un viaje inicial a Montreal, las niñas alcanzarán la mayoría de edad y expresarán a través de sus cuerpos lo que solo su imaginación y su resistencia inquebrantable pueden revelar.



TEATRO DE GUERRA

Seis veteranos, entre ingleses y argentinos, se reúnen para hacer una película. Casi treinta y cinco años después del conflicto, pasan meses reconstruyendo sus memorias de guerra.

ROBAR A RODIN

Una mañana de 2005, los guardias del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile notaron que una millonaria escultura de Auguste Rodin había sido robada. Veinticuatro horas después del suceso, un tímido estudiante de arte regresa la pieza y argumenta que la había robado como parte de un proyecto artístico. Película que explora los dilemas del artista y del arte contemporáneo.



VOLVER A VER

Tres fotógrafos regresan a las comunidades quechuas hablantes llevando seis poderosas imágenes tomadas treinta años atrás. Al emprender la búsqueda de unos personajes, fotógrafos y fotografiados revivirán oscuros recuerdos y valientes relatos de una guerra desigual, librada contra el grupo terrorista Sendero Luminoso.

LEJOS DEL SENTIDO

Luego del cierre del hospital psiquiátrico donde era internada, Liliana busca ser normal. Libra cada crisis a causa de su Trastorno Límite de Personalidad en casa, con el permanente apoyo de su familia.



AYOTZINAPA, EL PASO DE LA TORTUGA

El documental nos traslada a la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” y los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero. Los testimonios de los estudiantes sobrevivientes se contraponen con la investigación oficial de los acontecimientos, mientras el dolor y la búsqueda de justicia se hacen presentes.

EL SILENCIO ES UN CUERPO QUE CAE

La película sigue a Agustina, mientras ella descubre las cintas de video que filmó su padre, antes del accidente que le quitó la vida. Los secretos que rodean la vida de su progenitor la empujarán a involucrarse con una historia marcada por el activismo y la disidencia sexual.



LOS BURRITOS

El documental empieza su registro en la conocida cárcel de San Sebastián. Allí sigue la vida de Hernán –una “mula” que sueña con ser jefe de drogas–; su hermana, Daisy –que lucha por escapar de la tentación para traficar cocaína–; y el amigo de Hernán, Mario –un trabajador del mundo de los estupefacientes–. Estos tres personajes pondrán en perspectiva la guerra contra el narcotráfico.

BIXA TRAVESTY

El cuerpo trans femenino se convierte en un medio político de expresión en el espacio público y privado. La cantante negra y transgénero Linn da Quebrada deconstruye cómo los machos alfa se conciben a ellos mismos. El documental retrata a un artista carismático que reflexiona sobre el género y tiene una presencia escénica extraordinaria.



EL TESTIGO: CAÍN Y ABEL

Los asesinatos de su familia en la zona rural de Colombia podrían haber inspirado a un joven Jesús Abad Colorado a tomar las armas. En vez de pensar en ese camino, *Jesús*dedicó los siguientes veinticinco años de su vida a documentar el conflicto en su país.

LA BÚSQUEDA

Treinta años después del conflicto armado en Perú, tres personas recorren escenarios importantes de sus vidas, en la búsqueda de superar la pérdida y las heridas de la violencia. Este viaje revela que el estigma y los trastornos de la guerra aún persisten.

  • 0
  • 0
  • 0