Martes, 31 de julio del 2018

12 películas imperdibles para disfrutar del Festival

La sección de las irresistibles contará en esta edición con un total de 12 películas latinoamericanas.

12 películas imperdibles para disfrutar del Festival
Las películas de esta sección llamada "Los Irresistibles" son las que competirán por el preciado Premio del público.

El Festival de Cine de Lima ha establecido la sección “Las Irresistibles”, un conjunto de 12 películas latinoamericanas para todos los gustos que los visitantes al evento podrán descubrir en la pantalla grande. Todas ellas competirán por el preciado Premio del público.

LA EDUCACIÓN DEL REY

Escapando de su primer robo, Reynaldo Galíndez, alias “Rey”, cae en el jardín de Carlos Vargas, un jubilado expolicía y guardia de seguridad retirado. Vargas le ofrece un trato: el joven arreglará los daños que provocó en la casa a cambio de que no lo entregue a las autoridades.



RECREO

Tres parejas con sus hijos. Un fin de semana largo en el campo. El reencuentro entre amigos, el disfrute y las risas son el punto de partida de una convivencia en la que pronto aparecerán antiguos conflictos, secretos ocultos, cruces inesperados.



EL FUTURO QUE VIENE

Desde el primer amor hasta el primer divorcio, Romina y Flor atravesarán las distintas etapas de la vida juntas. Así, con sus encuentros y desencuentros ponen en el tapete la esencia de la amistad entre mujeres.



NO VIAJARÉ ESCONDIDA

Blanca Luz Brum recorrió un camino insólito en la Latinoamérica del siglo XX. Participó activamente en los movimientos de vanguardia intelectuales, políticos y artísticos de Uruguay, Chile, Argentina, Perú y México. Hoy es un símbolo de la emancipación femenina, sobre cuya vida hay versiones disímiles y variadas.



COMO NUESTROS PADRES (COMO NOSSOS PAIS)

Rosa solo desea ser perfecta en su trabajo, como madre, hija, esposa y amante. Cuanto más lo intenta, más siente que está haciendo todo mal. Hija de intelectuales y madre de dos niñas preadolescentes, Rosa se encuentra atrapada por las exigencias de dos generaciones: comprometerse, ser moderna y sin defectos.



LA PELÍCULA DE MI VIDA (O FILME DA MINHA VIDA)

Tony regresa a la ciudad de Remanso, donde su familia sentó su residencia. Al llegar, recibe la noticia de que su padre regresó a Francia por tiempo indefinido, alegando sentir nostalgia de los amigos y de la patria. Tony ingresa a la escuela como profesor y toma decisiones que lo hacen convertirse en adulto.



DRY MARTINA

Martina fue una famosa cantante en Argentina, pero después de su última separación, perdió su habilidad para cantar y, lo que es peor, para disfrutar del sexo. Cuando aparece una fan chilena que dice ser su hermana perdida, Martina la sigue de regreso a Chile. Allí tendrá una segunda oportunidad de tener amor y una familia.



CABROS DE MIERDA

Un joven misionero estadounidense viaja a Chile durante la dictadura de Pinochet. En ese país se involucra sentimentalmente con una mujer fuerte y hermosa, que vive en un barrio marginal. Con su cámara, será parte de la lucha por la democracia.



LA ÚLTIMA VEDETTE

Maggie Lay es una antigua vedette chilena que hoy se gana la vida como chofer de un taxi colectivo, y que se ha negado a dejar los escenarios. Con más de 40 años de carrera pero alejada de la fama de antaño, esta legendaria vedette lucha para mantener vigente su arte y, a la vez, sobrevivir económicamente.



VIRUS TROPICAL

Paola nació en una familia tradicional colombiana, o al menos eso es lo que ellos tratan de mostrarle al mundo. El papá fue sacerdote, la mamá es vidente y las hermanas no son precisamente lo que sus padres esperaban. Esta es la historia de una joven dibujante que lucha por su independencia en un contexto difícil.



MAMACITA

José Pablo le prometió a su abuela de 98 años filmar una película sobre su vida. Aboliendo la distancia entre la ficción y la no ficción, hace que su “Mamacita”, la niña no querida de una relación incestuosa se encuentre con su abuelo, hace mucho tiempo atrás, para reconciliar a la protagonista con su historia familiar y con el pasado.



¡LAS SANDINISTAS!

¡Las Sandinistas! revela la extraordinaria e inédita historia de un grupo de mujeres nicaragüenses que lideraron las tropas sandinistas rebeldes en 1979. Ellas lograron una innovadora reforma social y hoy continúan liderando movimientos populares por la democracia y la igualdad.

  • 0
  • 0
  • 0