Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Un fuerte , en Indonesia, generaron hoy escenas de pánico y la evacuación temporal de miles de personas a lo largo del Océano Índico ante la alerta de un posible tsunami, el cual finalmente se descartó, informó DPA.

El , que había instado a varios países del océano Índico a estar en alerta máxima, .

Los dos movimientos sísmicos, de magnitud 8,6 y 8,1 respectivamente, provocaron un fuerte oleaje, que sólo alcanzó los 60 centímetros de altura.

Según el centro, con sede en Hawai, no hay mayor peligro para las regiones costeras."Damos gracias a dios, hasta ahora no hay informaciones de muertos o de daños", dijo el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, tras el primer terremoto. "Estamos en contacto con las autoridades en la provincia de Aceh y todo está bajo control".

En la capital provincial las personas salieron a la calle presa del pánico, según se pudo ver en imágenes de televisión. Miles de personas se subieron a sus vehículos y motos para huir al interior.

La mayoría de las tiendas de la ciudad cerraron tras los sismos, según relató por teléfono la cooperante alemana Ramona Thiele a DPA, quien dijo que también se cortó la electricidad.

"El terremoto se registró en la tarde, muchos estaban trabajando. Muchas personas se pudieron informar bien y reaccionaron inmediatamente a la alerta de tsunami", señaló Erhard Bauer, que dirige la delegación de la Cruz Roja alemana en Indonesia.

El primer sismo tuvo su epicentro a unos 435 kilómetros al suroeste de Banda Aceh y se produjo a unos 22 kilómetros de profundidad, mientras que el segundo fue a unos 620 kilómetros, a 16 kilómetros de profundidad. La ciudad resultó prácticamente destruida en 2004. En ese entonces, sólo en Sumatra murieron 170.000 personas.

El geofísico Bruce Pressgrave, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), dijo que a diferencia del devastador terremoto de 2004, el suelo marino se movió de forma horizontal, no vertical.

Según explicó en declaraciones a la BBC, por ello el peligro de tsunami era menor que con un terremoto en el que el suelo se hunde en un lugar. De todas formas consideró justificado que se haya emitido el alerta.

Otros países como Tailandia e India también tomaron precauciones frente al posible tsunami evacuando las zonas cercanas a la costa. En la , en el cual más de 230.000 personas perdieron la vida.

Citizentube recopiló algunos videos ciudadanos de los hechos, en los que se puede apreciar la tensión que se vivieron los habitantes después del movimiento telúrico y la subsecuente alerta de tsunami.