¡Atento por si incumples las normas! WhatsApp es una de las plataformas más utilizadas durante el periodo de cuarentena obligatoria dictada por el gobierno de Perú. La mayoría de las personas usa videollamadas y mensajes de texto para poder comunicarse con sus seres más cercanos a fin de evitar la expansión del coronavirus que ya cuenta con más de 400 infectados en el país.
En estos últimos días, la información ha ido difundiéndose desde la aplicación de WhatsApp, entre ellas mensajes sobre los vuelos humanitarios, número de contagios, dónde ver si fuiste beneficiado con el bono del Estado, entre otros, pero también se ha convertido en una plataforma llena de noticias falsas.
Si bien WhatsApp ha publicado una serie de normas para que los usuarios utilicen de manera responsable la app, esta no es suficiente. ¿Qué sucederá?
Cuando nos creamos una cuenta en el aplicativo móvil, aceptamos toda la política y condiciones, las cuáles muchas veces no leemos. Si incumplimos con ellas, la compañía tiene todo el derecho de bloquear temporalmente nuestra cuenta y hasta eliminarla.
Al ingresar a la web de WhatsApp notarás que uno de sus principios a los que se compromete cada persona es a no enviar cadenas o ‘fake news’. Si en los últimos días propalaste alguna de estas cosas, o mensajes falsos, serás sancionado en un futuro al detectarse que quisiste quebrantar las leyes impuestas por la app.
Pero no solo eso. El hecho de enviar una cadena o imagen falsa podría representar que la otra persona te bloquee o que las personas de un determinado grupo se amarguen. Si esto sucede, la app también podría tomar acciones. Estas son otras medidas por las que WhatsApp puede clausurar tu cuenta:
Así que ya lo sabes. Es mejor hacer un buen uso de WhatsApp durante el periodo de cuarentena obligatoria o tu cuenta se verá afectada luego de una evaluación por parte de los servidores de la app de mensajería rápida.