Zeballos: Espero que jueza acepte homologación del acuerdo con Odebrecht

El ministro de Justicia indicó que de existir alguna observación al documento, los interrogatorios a ex funcionarios de Odebrecht no se detendrán.
"En este caso lo que pasa es que a veces se confunde o se malentienden los procedimientos y sobre todo la parte de índole administrativa", señaló Zeballos (Foto: GEC / Video: Canal N)

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, , dijo que espera que la jueza María de los Ángeles Álvarez, encargada de la homologación del acuerdo suscrito con la constructora Odebrecht, apruebe el documento de forma satisfactoria.

“El viernes 15 se ha suscrito el acuerdo y lo que viene es la homologación que tiene que hacerse ante un juez peruano. Lo ideal es que esto tenga que ser rápidamente homologado y entiendo que la justificación por la cual los fiscales han retornado es para darle celeridad. (...) Desde la perspectiva procesal, (espero) que finalmente la jueza acepte la homologación, que tiene carácter y valor como si fuera una sentencia”, manifestó en entrevista con RPP.

Según indicó , de existir algún tipo de observación al documento de parte de la jueza, los interrogatorios programados en Brasil no se detendrán.

“(Los interrogatorios) continúan, ya están establecidos los tiempos y los cronogramas. Más aún con el acuerdo suscrito el día 15 (de febrero), ya se están tomando las declaraciones desde el lunes; esto continúa”, explicó.

El titular de Justicia resaltó que la eficacia de la homologación del acuerdo está en darle “la validez” al documento “dentro del mismo proceso judicial”.

Como se recuerda, el fiscal José Domingo Pérez, integrante del equipo especial Lava Jato, presentará en el trascurso de esta semana el acuerdo firmado con la constructora Odebrecht ante la jueza María de los Ángeles Álvarez Camacho, a fin de que el documento sea sometido a un control de legalidad.

JNJ a partir de julio

En otro momento, refirió que la Junta Nacional de Justicia (JNJ), entidad encargada de seleccionar, nombrar, ratificar y sancionar a los jueces y fiscales del Perú, debería iniciar su funcionamiento antes del mes de mayo.

“Debe estar funcionando (para fines de abril). Como están los plazos va a sobrepasar, pero dentro de lo prudente”, señaló.

resaltó que la Comisión Especial inició sus reuniones desde antes de promulgada la ley de la JNJ, lo que facilita el desarrollo de las actividades.

Por otro lado, el ministro también se pronunció sobre el presidente y afirmó que, al igual que el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Villanueva, "pone las manos al fuego" por el mandatario. 

​"Creo que aquí no puede estar en tela de juicio la probidad, honestidad y transparencia del presidente, no solo en su condición de presidente sino en su calidad de profesional y de empresario peruano", aseveró. 

Relacionadas

Publican resolución que autoriza viaje de Vizcarra a Portugal y España

Crisis en PpK tras chats y renuncia de Meléndez

Jorge Muñoz logra apoyo en el Congreso para mejorar Lima

Alianza para el Progreso descarta blindaje a Edwin Donayre

Miguel Torres afirma que ve "una alternativa de retorno" para Kenji Fujimori

Luis Bedoya hace un llamado para reactivar la clase media en el país

Grados dice que en registros de aportantes a PPK no hay "empresas vinculadas al sector construcción"

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Adrianzén sostiene que “hay politización de la justicia” en casos referidos a Dina Boluarte

Titular del Midis: Boluarte contempla retomar diálogo con la prensa

Partidos ‘Lo Justo’ y ‘Primero la gente’ se unen de cara a las elecciones 2026

Congresista Elizabeth Medina niega estar implicada en presuntos cobros a cambio de obras

Dina Boluarte no da entrevistas, pero Gobierno lanza nueva estrategia de comunicación: “Presidencia Informa”

Siguiente artículo