Jara dijo tras la sesión que el Ejecutivo cumplió con su parte. (USI)
Jara dijo tras la sesión que el Ejecutivo cumplió con su parte. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Horas después de al gabinete que preside , parlamentarios de distintas bancadas de oposición condicionaron su cambio de postura a una serie de gestos de parte del gobierno de Ollanta Humala.

Entre estos citaron la salida del titular de Energía y Minas, , la suspensión de la ley que obliga a los independientes a aportar a las y concesiones para solucionar la huelga médica, que cumplió 100 días.

"El gobierno tiene que entender que ha perdido fuerza y eso se ha visto reflejado en el voto. Por lo tanto, está obligado a consensuar y a acoger las sugerencias de la oposición (…) En el Congreso se impone la razón, no estamos en los cuarteles", declaró el congresista , de Concertación Parlamentaria.

A su turno, el vocero de PPC-APP, , consideró un error de la premier haber "pechado" al Legislativo. "Se le vio el fustán a Ana Jara cuando le dijo al Congreso: 'Están conmigo o contra mí' (…) El presidente puede dar órdenes en su casa, aquí no va a dar órdenes", destacó.

Esta misma crítica la formuló la fujimorista , quien cuestionó –además– que no se haya dado respuesta en el mensaje de investidura a un tema tan sensible como el de los aportes de los independientes.

"Mucha soberbia, no hubo autocrítica. Esta es una llamada de atención de que se necesitan cambios ministeriales, pero para eso se necesitarán decisiones políticas", advirtió. En esa línea, opinó sobre la necesidad de que haya cambios en las carteras de Energía y Minas y Salud.

De otro lado, la portavoz de AP-Frente Amplio, Rosa Mavila, lamentó que la primera ministra haya omitido referencias a temas importantes como el agrario y la descentralización.

La sesión plenaria fue suspendida después de las 3 de la mañana y ha sido convocada para este viernes a las 9 a.m. El formulado por el equipo Jara obtuvo 50 votos a favor, uno en contra y 63 abstenciones.

Desde el oficialismo, el legislador Santiago Gastañadui consideró que el Congreso creó incertidumbre al no otorgar el voto de confianza al gabinete Jara. "El ruido político afecta a todos. Al final, todos perdemos", escribió en .