Elsa Salas De La Cruz, Gaby Vásquez Gómez, Micaela Laman Acho, Gloria Pacheco Yucra, Mary Huayllapuma Lima, Yudith Solis Leandro, Lucinda Vásquez Sánchez, Eyvi Agreda Marchena, Olga Aponte Mariño, Juanita Mendoza Alva, Mayra Pérez Gilberti, Dilma Suarez Jiménez, Estefany Taboada Mendoza.

En total fueron trece los nombres mencionados por el presidente esta mañana durante su . No se trataba de un reconocimiento, menos de una condecoración. Son un grupo de nombres que nos debe indignar como país: trece mujeres asesinadas por hombres violentos.

“No podemos permanecer en silencio un minuto más ante la grave realidad de la violencia hacia las mujeres”, dijo Vizcarra luego de hacer memoria de las estas víctimas de feminicidios ocurridos en las últimas semanas. El presidente sabía que el número es mayor y que seguirá siendo mayor sino cambiamos como país.

“Me parece fundamental que se le de nombre y apellido a las víctimas de  la violencia de género. Son mujeres que tienen nombre, apellido, familia, un rostro con el cual nos podemos identificar. Eso nos hace ver que hoy fueron ellas pero mañana podemos ser nosotras. No es algo aislado”, menciona la abogada Fatima Toche a Perú21.

La también activista por los Derechos de la Mujer resaltó que el mandatario haya hablado claramente de “la falta de un enfoque de género y la cultura machista enraizada en nuestra sociedad”, la cual considera como dos problemas centrales de la sociedad peruana.

En comunicación con este diario, la legisladora de la bancada de Nuevo Perú, Marisa Glave, también hizo hincapié al gesto que tuvo el mandatario al recordar a las víctimas de feminicidio.

Además, saludó que Vizcarra haya “hecho un llamado a la necesidad de crear un sistema de justicia especializado en materia de violencia contra la mujer. La congresista dijo que esto es un pedido que viene haciendo el movimiento de mujeres desde hace mucho tiempo.

A la congresista de Alianza para el Progreso (APP), Gloria Montenegro, le llamó la atención que distintos congresistas no hayan aplaudido con fervorosidad cuando el presidente Vizcarra nombró sus propuestas para luchar contra la violencia hacia la mujer y la necesidad de un enfoque de género.

“Me gustó que lo tocara de manera contundente. La lucha contra la violencia hacia la mujer tiene que ser la esencia de las políticas públicas y no solamente en educación, salud, programas sociales. Nos debe formar como sociedad y preguntarnos: ¿somos un país donde hombres y mujeres son iguales?”, mencionó la legisladora en Perú21.

Por tal motivo, Montenegro “felicitó” al presidente Vizcarra porque se sintió representada al escuchar sus propuestas en este tema. “Es bueno que lo haya dicho claramente y sin ningún temor”, enfatizó.

DATOS

- "Les pido con humildad que cada uno de ustedes, en sus trabajos y en sus hogares asuman el compromiso de terminar con el machismo, denunciar la violencia contra las mujeres y erradicar el feminicidio", mencionó Vizcarra en su Mensaje a la Nación.

- Mediante un tuit, el colectivo 'Con mis hijos no te metas', señaló su desacuerdo con la "implementación de una ingeniería social para buscar corregir a los peruanos, en relación a lo dicho por Vizcarra sobre el "enfoque de género".