Presidente del PJ pide con urgencia facultades para separar a jueces

Recordó que a falta de un CNM operativo, hay magistrados que afectan a la institución que todavía siguen activos.
El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado, habló sobre el proyecto de ley que presentó ante el Congreso para que la Corte Suprema pueda separar magistrados. (Foto: USI)

El presidente del , Víctor Prado, destacó la importancia de que el apruebe el proyecto de ley que su institución presentó para que la Corte Suprema pueda separar de manera excepcional a jueces implicados en actos irregulares.

"Necesitamos estas facultades urgentes a fin de poder actuar ante este tipo de posibilidades. (...) Es importante tener la posibilidad de actuar, ya que la presencia de un magistrado que haya incurrido en faltas genera mayor descrédito a nuestra institución", declaró Víctor Prado a Canal N.

El titular del Poder Judicial señaló que la iniciativa de ley plantea un periodo de 90 días como plazo máximo para que la Corte Suprema pueda apartar a magistrados, ya que otras instancias, como el Ministerio Público y el Congreso, también tienen facultades para actuar ante casos de corrupción.

"Entendemos que, en ese mismo lapso, los órganos competentes como el Ministerio Público, en caso de delitos, y el Congreso, ante infracciones constitucionales, estarán actuando y decidiendo las condiciones que afrontarán estos magistrados implicados en inconductas funcionales", comentó.

Víctor Prado aseguró que otras iniciativas de ley que se están trabajando en las comisiones de la Corte Suprema estarán listas y serán presentadas al Congreso a más tardar la próxima semana.

"Una de ellos busca generar un cambio inédito en el Poder Judicial para elegir a su presidente. Proponemos que el presidente de la Corte Suprema sea elegido en voto universal y directo de todos los jueces titulares del país", señaló, tras destacar que esta misma modalidad se aplicará para seleccionar a los presidentes de las cortes superiores.

También habló sobre un proyecto de ley, que va en la misma línea de una iniciativa presentada por el Gobierno, para crear una autoridad dedicada a evaluar la integridad dentro del Poder Judicial.

Actualmente, los cuatro proyectos de ley que implican una reforma constitucional y que fueron planteados por el Gobierno, así como otras iniciativas relacionadas a la reforma del sistema judicial, están siendo evaluadas en las comisiones de Constitución y Justicia del Congreso.

Relacionadas

Arlette Contreras sobre transferencia de su caso: "Es un logro y una esperanza para muchos"

Sala Penal Permanente dispone transferir la competencia del caso Arlette Contreras

Condenan a cinco años de prisión a juez coimero

Susana Castañeda: "Conozco a César Hinostroza como conozco a otros jueces"

Red cívica recolectará firmas para referéndum propuesto por Vizcarra

Se recompensará a personas que ayuden a desactivar cárteles empresariales

Elecciones 2018: Hoy vence el plazo para exclusión de candidatos

Julio Gagó sobre propuestas: "Mi obra será una red de teleféricos"

Tags Relacionados:

Más en Política

Franklin Pareja: “Ha sido un verdadero intento de golpe o una estrategia bien planificada” | VIDEO

Dina Boluarte participa en conferencia “Oportunidades de Inversión de Perú”: Mira AQUÍ su agenda en China

Ministro de Defensa aborda en EE. UU. temas para la cooperación en defensa y seguridad

Diego Bazán: “El Congreso no puede desactivar la Diviac”

Defensoría del Pueblo de Bolivia denuncia al mundo ‘riesgo del sistema democrático’

Premier sobre Bolivia: “Hacemos votos para que pronto pueda restablecerse el orden constitucional”

Siguiente artículo