Vicente Zeballos dice que cambio en la legislación sobre entrega de dádivas es negativo

Espera que haya un amplio debate en las siguientes dos semanas, antes que se produzca la segunda votación en el Pleno.
Zeballos fijó postura sobre las modificaciones electorales aprobadas ayer.

El vocero de la bancada de Peruanos Por el Kambio (PpK), Vicente Zeballos, considera que los cambios electorales aprobados ayer en primera votación en el Congreso tiene “aspectos positivos y negativos”.

En conversación con Perú21, dijo que el tema negativo “más se evidencia en el tema de las dádivas porque hay cierta flexibilidad que trastoca todo. Esto amerita una revisión. Entonces esperemos que en estas dos semanas antes de la segunda votación haya un gran debate nacional”.

Lo que plantea la mayoría del Pleno es que un candidato que entregue dádivas sea sancionado con 30 UIT. En caso de reincidencia recién sería excluido de la contienda electoral. Actualmente el candidato es excluido apenas incurra en esta irregularidad.

Zeballos indicó que lo positivo está en que “todo aporte será bancarizado, eso transparenta los aportes”.

El cambio que mayor duda le genera es el referido a la prohibición de aportes de personas jurídicas a los partidos políticos. Según manifestó, esta modificación tiene dos lecturas, o que en efecto se evite que una empresa aporte dinero “como una inversión” a una agrupación esperando un favor posterior, o que más bien este nuevo candado sea usado para promover más los dineros oscuros.

De otro lado, el portavoz de la bancada del Frente Amplio, Wilbert Rozas, señaló que la reforma electoral “relaja sanciones” en cuando a la entrega de dádivas.

“El tipo de sanciones que se quieren poner a los partidos que reparten dádivas es muy flexible. No pueden seguir en carrera quienes convierten al electorado en un cliente más”, sostuvo.

Marco Arana, por su parte, indicó que “el negocio de la política no termina siendo corregido con esta reforma electoral (…) Se ha generado un nefasto mecanismo de compra de votos que debilita la institucionalidad democrática y no sanciona radicalmente a los infractores”.

Relacionadas

"Gobierno aprista no fue una organización criminal y no estuvo liderado por un capo (de la mafia)"

Pablo Sánchez Velarde: "Extradición de Alejandro Toledo sí avanza"

Alejandro Toledo: ¿Aún se pueden acumular los casos Ecoteva y Odebrecht?

Tags Relacionados:

Más en Política

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Marticorena: “Veo imposible” convocar a sesión para ver ley contra postulación de asesinos y corruptos

Ministro de Economía y Finanzas revela medidas para salvar Petroperú

Siguiente artículo