Verán situación bancaria, familiar y laboral de miembros de la Junta Nacional de Justicia

Justicia ya tiene un dictamen aprobado para su debate en la sesión. Los detalles en esta nota.
SE LES ACABA EL TIEMPO. Justicia ya emitió su dictamen, pero deberá esperar a que Constitución haga lo propio.

Esta es una semana clave para la Junta Nacional de Justicia (), organismo que reemplaza al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). En la sesión plenaria, que se espera sea a más tardar el miércoles 30, se debatiría y aprobaría su ley orgánica.

Como se recuerda, el proyecto de la ley orgánica fue enviado por el Ejecutivo en diciembre y posteriormente derivado a las comisiones de Constitución y de Justicia. Solo esta última cuenta con un dictamen ya aprobado por sus miembros, mientras que la primera instancia recién hoy debatirá su predictamen.

El dictamen de Justicia establece que una de las competencias de la JNJ es nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles. A lo dispuesto en el proyecto del Ejecutivo y en la ley aprobada en el referéndum, se le agregan detalles al mecanismo de elección.

“Para el nombramiento se requiere del voto público y motivado conforme de los dos tercios del número legal de sus miembros. El voto no altera los resultados del concurso de méritos”, señala.

Asimismo, precisa que las personas que postulen al concurso público de méritos para ser miembro de la JNJ “autorizan por escrito el levantamiento de su secreto bancario, reserva tributaria y bursátil”.

JNJ

“Para evaluar la solvencia e idoneidad moral, se toma en consideración el comportamiento laboral y familiar”, dice.

En tanto, precisa que la Junta debe garantizar la presencia de al menos tres integrantes mujeres y que, “en caso de empate en los resultados finales del concurso público de méritos entre hombres y mujeres”, gana ella.
El cargo es por 5 años y está prohibida la reelección.

¿EXONERACIÓN?

¿Y que pasa con Constitución? Hoy ese grupo debatirá el predictamen de la ley orgánica. El presidente de Justicia, Alberto Oliva (PpK), en diálogo con Perú21, reiteró su pedido de que se exonere la opinión del grupo presidido por Rosa Bartra (FP) para que solo se debata en el Pleno el dictamen de su comisión. Esa solicitud se debatiría hoy en la Junta de Portavoces. “No he visto el compromiso y el interés de sacar adelante esta reforma en Constitución”, expresó.

Por su parte, Gilbert Violeta (PpK) y Alberto Quintanilla (NP), ambos miembros de la comisión presidida por la fujimorista, consideraron que sí se debe revisar el tema en ese grupo, pero señalaron que siempre y cuando se cumpla con el plazo establecido para que no se vuelva a extender la legislatura, que termina el 30 del presente mes.

“Tenemos que hacer un esfuerzo por agotar la discusión a la brevedad”, remarcó el oficialista.

El legislador de Nuevo Perú dijo que si su bancada no está a favor del dictamen en mayoría, ni el de Justicia, presentarían uno en minoría.

TOME EN CUENTA: 

* El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, consideró que Justicia y Constitución debieron tener una sesión conjunta para ver el tema.
El dictamen de Justicia indica que los acuerdos de los integrantes de la JNJ respecto a las sanciones de destitución de jueces, fiscales y jefe de la ONPE y de la Renic se adoptan por “mayoría calificada de sus miembros”.

* En tanto, la suspensión y amonestación se hace con la mayoría simple de sus miembros asistentes.

* El voto de los integrantes de la JNJ en procesos como nombramientos, ratificaciones, tachas, entre otros, es público.

Relacionadas

Las cifras falsas de los terroristas de Sendero Luminoso en el Vraem

Pedirán investigar a congresistas vinculados a organización criminal

Alberto Oliva: "No confío en el trabajo que hace Constitución" [ENTREVISTA]

“Hay relación interesada con los narcotraficantes” [ENTREVISTA]

Walter Aduviri desaira a la izquierda

Ex juez César Hinostroza sale en defensa de jefe de la OCMA

Canciller Popolizio: Más de 680 mil venezolanos han ingresado al Perú

Perú ratifica respaldo a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela

Autorizan viaje de procurador ad hoc para el casoOdebrechta Andorra para interrogatorio

Buscan desacreditar a fiscal Carrasco para favorecer a Edwin Oviedo

Tags Relacionados:

Más en Política

TC rechaza pedido para liberar y reponer a Pedro Castillo como presidente

Perú y Huawei suscriben acuerdo para formar a 20 mil jóvenes en nuevas tecnologías: Mira AQUÍ su AGENDA

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Andy Carrión: “Congreso debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”

Ipsos: El 69% no está de acuerdo con que se eliminen los movimientos regionales

Keiko Fujimori: Acusados piden que no inicie juicio por aportes de campaña

Siguiente artículo